La diabetes puede tener complicaciones que afectan la capacidad de conducir. Aunque muchas personas con esta condición pueden obtener y mantener su licencia sin problemas, ciertas afecciones asociadas, como la hipoglucemia, pueden comprometer la seguridad al volante.
Tengo 160 de glucosa: ¿Cuántas horas deben pasar para medirme la glucosa de nuevo?
La hipoglucemia ocurre cuando el nivel de azúcar en sangre desciende por debajo de 4 mmol/l y puede causar síntomas que interfieren con la conducción, señala el sitio web Diabetes UK.
Publicidad
Además, la diabetes puede provocar retinopatía que daña los vasos sanguíneos de la retina y afecta la visión.
También está la neuropatía que implica daño a los nervios y puede causar pérdida de sensibilidad en extremidades, lo que también influye en la habilidad para manejar vehículos de forma segura.
Publicidad
Cómo actuar en caso de problemas al conducir
Para manejar con seguridad y prevenir la hipoglucemia, se pueden seguir las pautas del organismo de salud británico antes citado.
Por ejemplo, menciona que antes de conducir y cada dos horas durante trayectos prolongados hay que verificar la glucemia, que debe ser superior a 5 mmol/l. Si se encuentra entre 4 y 5 mmol/l, debe ingerir carbohidratos.
Igualmente, recomiendan mantener un fácil acceso a tratamientos hipoglucémicos y llevar un medidor con tiras reactivas de repuesto en su vehículo.
En caso de síntomas de hipoglucemia, detenerse de inmediato, apagar el motor, retirar las llaves y salir del asiento del conductor.
Estos alimentos te pueden servir como snack saludables cuando tienes un ataque de hambre o ansiedad
Consumir carbohidratos de acción rápida y lenta, y esperar 45 minutos después de normalizar la glucemia para volver al auto y seguir al frente del volante. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Cuatro alimentos saludables que contienen buena cantidad de carbohidratos naturales y no lo sabías
- La manera correcta de tomar el agua de coco para evitar picos de glucosa en sangre
- Pie diabético: los tres pilares fundamentales del diagnóstico y tratamiento que pueden salvarte de una amputación