Usar dispositivos móviles es una actividad que se ha incorporado a la vida cotidiana de personas de todas las edades en todo el mundo.
Por un lado, estos equipos tecnológicos permiten a las personas trabajar, estudiar, entretenerse y comunicarse, pero por el otro, si se usa prolongadamente puede producir problemas de salud a partes del cuerpo como la columna vertebral, detalla el Instituto Avanzado de Columna.
Publicidad
¿De qué manera afecta el uso del móvil a la columna vertebral?
En promedio, una persona mira su teléfono móvil unas 100 veces al día. Más de la mitad de las veces lo hace por al menos 30 segundos. Esto se convierte en un movimiento forzado que hace el cuello por más de 50 minutos al día, trayendo consecuencias negativas a las cervicales, según explica Top Doctors.
Usar el móvil excesivamente ejerce una presión en la columna y la zona cervical, pero todo dependerá de qué tan inclinada esté la cabeza, ya que mientras más se baja, peor lo pasará la columna vertebral. Entre los problemas de la columna relacionados directamente con el uso del teléfono móvil están los siguientes:
Publicidad
1. Debilidad muscular: afecta negativamente el cuello, los hombros y la espalda.
2. Dolor y malestar en los hombros y la espalda media.
3. Cuello de WhatsApp: produce rigidez y dolor en el cuello y en la nuca.
4. Síntomas vestibulares: entre ellos se pueden mencionar el vértigo, el mareo y las náuseas.
La presencia de estos dolores se intensifican durante la noche, luego de que los músculos se relajan, esto puede hacer que sea más difícil conciliar el sueño. Al combinarse estas molestias con las malas posturas la persona puede sufrir de problemas más graves, como alteraciones en la alineación de las vértebras, las hernias discales, dolores crónicos y neuropatías periféricas.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Rutina de ejercicios fáciles y de bajo impacto para tonificar abdominales después de los 60 años
- ¿En cuanto tiempo pierdo el músculo ganado si dejo de entrenar? Esta es la dosis mínima de ejercicio para mantenerte en forma
- Estos son los beneficios del aceite de coco para recuperar el músculo, según un experto en alimentación molecular