¿Sabías que durante el sueño la piel también se recupera? Sin embargo, cuando la piel parece opaca puede ser porque no tuviste un buen descanso y se produce un insomnio cutáneo.
Y es que el insomnio como tal, conocido como un trastorno del sueño, tiene varios efectos no solo en nuestro cerebro sino también en la piel, como describe la revista Elle. Desde el medio se explica qué provoca la falta de sueño en la piel.
Publicidad
- Debilita el sistema inmunológico lo que aumenta el riesgo de alergias, brotes de psoriasis o eccemas
- Empeora el acné y la sensibilidad de la piel
- Disminuye la capacidad de síntesis de colágeno
- Acelera la aparición de las arrugas
- La piel se deshidrata
Sueño roto: ¿Cómo influye en el descanso diario y cómo tratarlo para dormir mejor?
En palabras de la cosmetóloga Raquel González “la piel aprovecha las horas de sueño para regenerarse a nivel celular y recuperarse de la exposición a los agresores del día anterior”, cita Alimente de El Confidencial.
Por lo tanto “si no dormimos bien o dormimos poco repercutirá directamente en nuestra piel, en nuestro comportamiento y en el estado de ánimo”, pero además hará que aparezcan las bolsas y ojeras debajo de los ojos, añade la Clínica Mira Cueto.
Publicidad
¿Qué produce el insomnio cutáneo o de la piel?
El insomnio en la piel ocurre cuando hay factores estresantes que alteran la hora de descanso y del sueño.
Para entender cómo afecta el insomnio a la piel o cómo se produce el insomnio cutáneo debes saber que son tus hábitos los que pueden dar pie a esta interrupción del descanso y por consiguiente interferir en la regeneración de las células.
Así que desde Alimente se revelan cuáles son esos hábitos que no dejan descansar la piel y contribuyen al envejecimiento. Los más comunes son:
- La luz del teléfono móvil que impide la relajación nocturna e influye en la piel al desatar cadenas de radicales libres
- El estrés y la ansiedad que activan los niveles de cortisol lo que afecta la pérdida de colágeno y desequilibra los niveles de hidratación
Rostro de cortisol: de qué se trata este trastorno y cómo hacerlo desaparecer de tu cara
Por lo tanto, evitar la sobreexposición a la luz azul de las pantallas, hacer una limpieza profunda del rostro antes de irse a la cama y mantener bajo control el estrés son las recomendaciones para evitar el insomnio cutáneo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Así puedes descubrir cuál es tu tipo de piel y cómo es el mejor método para cuidarla
- Los mejores hábitos para evitar el envejecimiento de tu piel
- Las mejores mascarillas caseras para prevenir la resequedad de la piel por el clima frío