De pronto la palabra celiaquía no te resulte muy familiar, pero esta enfermedad es muy común así que debes saber de qué se trata y qué le pasa a un celíaco si toma gluten.

La explicación más sencilla que aporta la Clínica Mayo es que “la enfermedad celíaca es una afección causada por una reacción inmunitaria al comer gluten”, una proteína “que se encuentra en alimentos que contienen trigo, cebada o centeno”.

Publicidad

Enfermedad celíaca: mitos revelados sobre el consumo de gluten y otros conceptos erróneos según un experto de Harvard

Foto: Freepik.

Desde la organización dedicada a la práctica de la medicina, la educación y la investigación, señalan que la causa de la celiaquía es desconocida. Sin embargo se menciona a los hábitos alimenticios, a las bacterias intestinales y las infecciones gastrointestinales como posibles causas, aunque no han sido demostradas.

“Algunos estudios indican una relación genética, otros la relacionan con el estilo de vida, como el estrés o la ansiedad. Pero aún no hay nada definitivo”, agrega la especialista en nutrición aplicada y nutrición deportiva funcional Thais Barca y cita National Geographic.

Publicidad

Así que si una persona tiene enfermedad celíaca y come algún alimento con gluten, en su cuerpo se desencadena una respuesta inmunitaria “que daña el recubrimiento del tracto gastrointestinal”, dice MedlinePlus, provocando inflamación en el intestino delgado y la dificultad para absorber los nutrientes de los alimentos.

En palabras de Barca la celiaquía se refiere a ser intolerante a la glucosa y esto afecta principalmente al intestino.

¿Pueden los celiacos comer avena? Estas son las condiciones para consumir este cereal aún cuando no contenga gluten

¿Cómo afecta el gluten a las personas con celiaquía?

Si no sabes qué le pasa a un celíaco si toma gluten aquí te lo decimos tomando como referencia lo explicó Barca. La especialista refiere cuatro impactos del gluten en el organismos de estas personas:

  1. Se altera la digestión provocando diarrea o estreñimiento, hinchazón gástrica, calambres intestinales o malestar abdominal
  2. Debilita el sistema inmunitario debido a que la intolerancia al gluten interfiere en la microbiota intestinal
  3. Disminuye la capacidad de absorber los nutrientes lo que puede provocar pérdida de peso y anemia
  4. Afecta el sistema nervioso central ya cuando se debilita el intestino se interrumpe la comunicación entre el sistema digestivo y el cerebro lo que causa “mayor irritabilidad y síntomas de depresión”, como explica Barca
La enfermedad celíaca puede causar diarrea, hinchazón, gases, dolor abdominal, estreñimiento y otros síntomas que no están relacionados con el sistema digestivo. Foto: Freepik.

Para tratar esta enfermedad las personas deben cambias tus hábitos alimenticios y hacer una dieta sin alimentos que contengan gluten como el pan, harina, galletas y cereales.

Es probable que la persona “necesite un seguimiento con suplementos vitamínicos y una adecuación dietética, con una dieta rica en fibra para mejorar el funcionamiento del intestino”, afirma Barca.

(I)

Te recomendamos estas noticias