No hay un horario específico para hacer la última comida del día. A pesar de esta premisa la recomendación general sugiere comer al menos dos horas antes de ir a la cama, pero cómo saber cuál es la hora indicada para cenar y cómo se asocia a un mayor riesgo de cáncer.
Hay quienes se preguntan qué pasa si como muy tarde en la noche. Al respecto, la ciencia ha demostrado que este sería un factor de riesgo para enfermedades como la diabetes, la obesidad y el síndrome metabólico. También aumenta el riesgo de alguna enfermedad cardiovascular, como se menciona en el sitio Web Consultas.
Publicidad
¿Comer tarde en la noche causa cáncer?
Un estudio publicado en International Journal of Cancer y que cita la fundación oncológica Alivia sugiere que “cenar demasiado tarde aumento el riesgo de cáncer de mama y de cáncer de próstata”.
Los autores de la investigación prestaron atención al cáncer de mama y próstata por ser los tumores más comunes en mujeres y hombres.
Publicidad
Los investigadores descubrieron que cenar al menos dos horas antes o antes de las 9:00 de la noche minimiza el riesgo de desarrollar alguno de los tipos de cáncer mencionados en un 20 por ciento.
“De confirmarse en ulteriores investigaciones, nuestros resultados tendrán implicaciones sobre las recomendaciones para la prevención del cáncer, que a día de hoy no tienen en cuenta los horarios de las comidas”, menciona el director de la investigación Manolis Kogevinas, según cita ABC.
¿Por qué hay mayor riesgo de padecer cáncer en edades de 60 años o más?
Otro estudio al que hace referencia la Biblioteca Nacional de Medicina revela que el horario, la frecuencia y la calidad de los alimentos influyen en los riesgos de mortalidad por cáncer.
“Comer de noche se asoció con un aumento de la mortalidad por todas las causas, cáncer y diabetes”, concluyó la investigación. Sin embargo, se debe tener presente que este no es el único factor a tomar en cuenta para desarrollar algún tipo de cáncer .
Comer tarde también conlleva a elegir alimentos poco saludables, además aumenta la resistencia la insulina y altera los patrones de sueño, lo cual también tiene efectos negativos en la salud.
(I)