“Sobre gustos y colores… ”. Así inicia un viejo refrán -dicho- que puede aplicar a la hora de comer: hay quienes comen sus alimentos o toman sus bebidas fríos (as), a temperatura ambiente y otros muy, muy calientes. Se sabe que no todos tenemos las mismas preferencias, pero a quienes están en el último grupo les va este alerta sobre el riesgo de cáncer que corren.

“Comer muy caliente es un riesgo para desarrollar cáncer y se trata de uno de los más comunes, como lo es el que aparece en el tracto gastroesofágico”, informa el doctor Carlos Andrés Zapata, internista y nutriólogo.

Publicidad

El padre de mi cuñado comía casí que hirviendo la comida, y a medida que iba comiendo se levantaba de la mesa y recalentaba la comida. Terminó padeciendo de cáncer gastroesofágico. Fue una enfermedad que lo hizo sufrir demasiado

Dogma Perozo, en redes

Señala que instar a evitar comer muy caliente se ha convertido en una de las mayores recomendaciones de los nuevos consensos mundiales para prevenir el cáncer.

Caliente sí: muy caliente, no

Foto: Freepik/pvproductions

Debemos distinguir entre una comida “caliente” y la misma comida “muy caliente” y evitar esta última, plantean también en Onda Cero.

Publicidad

En esa publicación dan cuenta de los riesgos de tomar alimentos o bebidas muy calientes:

Daños: tanto la mucosa como las membranas de nuestra boca mediante quemaduras.

  • Gastritis

¿Te gusta la comida muy caliente? Esa puede ser la razón de tu gastritis según especialista

  • Úlceras
  • Problemas en el esófago y el estómago
  • Inflamación abdominal
  • Inflamaciones enrojecimiento o alteraciones de las papilas gustativas

Comer o beber alimentos calientes

Los alimentos o líquidos calientes nos ayudan a hacer la digestión, afirma un artículo publicado en la revista “Journal of the Science of Food and Agriculture”, reseñan en Mejor con Salud.

“Para que el estómago y los intestinos puedan trabajar de manera adecuada es bueno que estén a la misma temperatura que el cuerpo. Esto equivale a unos 37 grados”, explican.

En algunos casos, “la temperatura puede favorecer la accesibilidad y la absorción de algunos nutrientes”.

Aseguran que los alimentos templados o calientes siempre saben mejor.

Cáncer de esófago

En una publicación de Noticias ONU informan que “beber bebidas muy calientes puede provocar cáncer de esófago, según los resultados de una investigación realizada por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC), una agencia dependiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Citan que estudios realizados en China, Irán, Turquía y América del Sur, donde el té y el mate son consumidos a temperaturas que rondan los 70ºC, mostraron que el riesgo de cáncer de esófago se incrementa a medidas que la temperatura de la bebida es más caliente”.

Cuáles son los síntomas del cáncer de esófago y por qué no debemos ignorarlos

El índice de mortalidad del cáncer de esófago es muy alto.

En Manual MSD publican que menos del 5% de las personas sobreviven más de 5 años. Muchos mueren en el plazo de un año tras los primeros síntomas.

Mi tío falleció de cáncer de estómago y recuerdo muchísimo que le encantaba la comida hirviendo, lo más triste es que se enorgullecía de tal proeza

Elizabeth Chaves en redes

Y te preguntarás: ¿cuál es la temperatura ideal para los alimentos?

Para el Dr. Zapata, es aquella que “no te toque soplar ni una sola vez y menos hacer ruidos -soplidos- con tu boca”, cuando sientas que te quemas lengua o paladar. (I)

Te recomendamos estas noticias