Usar en exceso el ratón de la computadora, al igual que jugar al tenis u otro deporte con raqueta, puede provocar una lesión conocida como codo de tenista o clínicamente llamada epicondilitis lateral.

“El codo de tenista suele estar relacionado con movimientos repetidos de la muñeca y el brazo”, explica Clínica Mayo, aunque realmente se produce por “un uso excesivo de los músculos y tendones del codo”.

Publicidad

¿Por qué se hincha el brazo derecho?: Cuándo debes preocuparte por dolor en esta extremidad

El codo de tenista “es la inflamación o, en algunos casos, un microdesgarro de los tendones que unen los músculos del antebrazo en la parte externa del codo”, añade OrthoInfo.

Foto: Freepik.

No se trata de una dolencia exclusiva para jugadores de tenis. El dolor de codo le puede ocurrir a cualquier persona como carniceros, pintores, carpinteros, fontaneros o incluso a aquellos que tengan un trabajo de oficina.

Publicidad

¿Cuáles son los síntomas del codo de tenista?

El síntoma más claro es el dolor que se extiende desde el codo y alcanza el antebrazo hasta la muñeca, lo que puede debilitar su brazo y evitar que realice ciertas actividades.

También puede notar que tiene poca fuerza en su mano al agarrar algún objeto o experimentar un ardor en la parte externa del codo.

¿Qué hacer para curar el codo de tenista?

El osteópata y entrenador personal Pablo Iglesias enseña un práctico movimiento que involucra la muñeca y con el que puedes aliviar el codo de tenista.

Para ponerlo en práctica solo debes apoyar las manos y las rodillas en el piso y sigue las instrucciones de Iglesias como se indica en su video de Instagram.

“Apoya tu mano en el suelo, gira tu muñeca, baja tu hombro, justas tus manos, lleva tu cadera hacia atrás y siente el alivio”, menciona mientras te enseña cómo ejecutar la técnica para aliviar el dolor y recuperar el control de tu codo.

Síndrome del túnel carpiano: qué es y cómo aliviarlo con un sencillo ejercicio que debes practicar a diario

“Al liberar tus flexores de muñeca y dedos estarás mejorando la mecánica de tu codo”, se lee en la descripción del post.

Toma en cuenta que si la molestia o dolor de codo persiste debes acudir a un médico para un diagnóstico y evaluación sobre el tratamiento más acertado.

Después de la exploración médica y de radiografías es probable que el doctor te recomiende descanso, medicamentos antiinflamatorios, inyecciones de esteroides, un tratamiento rico en plaquetas, fisioterapia, el uso de una férula o terapia con ondas de choque extracorpóreas.

En los casos más complejos se requiere una cirugía para “extraer el músculo enfermo y sujetar el músculo sano al hueso”, cita OrthoInfo.

(I)

Te recomendamos estas noticias