Según la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades cardiovasculares provocan 1,9 millones de muertes al año. El corazón funciona como una bomba que impulsa la sangre hacia los órganos, tejidos y células del organismo. Esta sangre, que es bombeada por el corazón, suministra oxígeno y nutrientes a todas las partes del cuerpo, transportados a través de los vasos sanguíneos, las arterias y venas.
Es imporante el cuidado del corazón, así lo explica la doctora Estefanía Arias. “La mayoría de enfermedades cardíacas, suelen ser silenciosas y sus síntomas se disfrazan de molestias comunes del día a día. Un mareo, dolor de piernas, problemas digestivos, pueden ser señales de que algo malo está pasando en nuestro corazón y requiere de nuestra atención cuando suelen ser recurrentes”.
Publicidad
Con motivo del Día Mundial del Corazón que se conmemora el próximo 29 de septiembre, la experta explica algunas señales que son una alerta ante problemas de corazón.
Falta de aire: Cuando el corazón no bombea las cantidades necesarias que el cuerpo requiere la sangre se regresa a las venas que van de los pulmones al corazón, esta sale hacia los pulmones y causa dificultad para respirar, lo que se conoce como insuficiencia cardíaca.
Publicidad
Fatiga, aturdimiento y mareo: Si al realizar pequeños esfuerzos físicos o en el día a día presenta episodios de cansancio extremo, mareos o se siente aturdido, pueden ser síntomas de un mal funcionamiento del corazón.
Dolor e hinchazón de extremidades: Cuando el corazón no funciona correctamente, la circulación se vuelve lenta y más pesada en el cuerpo, más aún donde se encuentran las válvulas que se encargan de subir la sangre de vuelta al corazón como en las piernas, tobillos o pies.
Ritmo cardíaco irregular: Un mal funcionamiento del corazón puede desarrollar arritmia, enfermedad que se caracteriza por ocasionar latidos fuertes y repentinos, aumentando las posibilidades de sufrir un paro cardíaco.
Problemas digestivos: Según explica la especialista de Medicity, otro de los síntomas que indican que el corazón no funciona bien, está relacionado al estómago, siendo un órgano que se inflama con regularidad frente a problemas cardíacos. Presentar náuseas, vómitos o una indigestión repentina mientras se mantiene la misma dieta, podría ser síntoma de que algo en el corazón no está bien. Si de manera frecuente se presentan estos cuadros, es recomendable acudir a un especialista de manera inmediata.
Hábitos para prevenir enfermedades cardíacas
- Mantenerse hidratado
- Evitar el consumo de tabaco
- Limitar la ingesta de sal
- Llevar una correcta alimentación
- Realizar actividad física
- Tener espacios de desconexión para evitar el estrés
- Descansar y dormir bien (I)