Hormigueo o sensación de calor en manos y pies, dificultad para respirar, manchas en la retina del ojo, además de dolor abdominal causado por la inflamación del páncreas son algunos de los síntomas que indican que una persona puede tener niveles altos de triglicéridos en la sangre.

Este tipo de grasa, en cantidades normales, puede proporcionar energía al cuerpo, pero en exceso resulta perjudicial para la salud, al punto de que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares.

Test de saliva podría detectar cáncer de mama y decirles adiós a las mamografías

¿Qué causa el aumento de los triglicéridos?

Los triglicéridos elevados pueden causar problemas cardiovasculare. Foto: Shuttersotck Foto: Shutterstock

El aumento de los triglicéridos es mayormente atribuido a los malos hábitos de vida. Una mala dieta, que priorice el consumo de muchas calorías y dulces, tomar bebidas alcohólicas en exceso, fumar y mantenerse sedentario son algunas de las causas.

Publicidad

Según El Financiero, otras razones son los trastornos genéticos, tratamientos hormonales, el uso de medicamentos corticosteroides, además de las siguientes enfermedades:

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Enfermedades de la tiroides.
  • Diabetes tipo 2 no controlada.
  • Enfermedades del hígado.
  • Padecimientos renales.

La dieta atlántica es mejor que la mediterránea para reducir el colesterol, el peso y la barriga cervecera, según expertos

¿Cuáles son los niveles normales de triglicéridos?

Un profesional de la salud evaluará al paciente y solicitará los exámenes respectivos para conocer sus valores de colesterol y triglicéridos. Imagen: Pixabay

De acuerdo con Medline Plus, se puede conocer si realmente se tienen niveles anormales de grasas al realizarse un estudio de sangre. Lo recomendado es que las personas de entre 20 y 55 años se sometan a esta prueba cada cinco años, mientras que las mayores deben hacerlo anualmente o cuando se presenten síntomas irregulares.

En los resultados, podrá verse que los valores normales son de entre 150 a 199 mg/dL (miligramos por decilitro de sangre). Por otra parte, se considera que los triglicéridos están elevados entre los 200 y 499 mg/dL, aunque los índices superiores a los 500 mg/dL ya son considerados de alto riesgo para la salud.

Publicidad

En caso de que se deban reducir estos lípidos, su doctor de confianza podría recetarle algún medicamento y recomendarle consumir alimentos saludables, ejercitarse, además de limitar el consumo de alcohol y evitar fumar.

(I)

Te recomendamos estas noticias