Cuidar la alimentación es un factor clave para controlar la diabetes y para ello existe un alimento que se considera como un tesoro nutricional, ya que ayuda a regular los niveles de azúcar en la sangre: el rábano.

Las tres técnicas para bajar el azúcar en sangre de una persona con diabetes mayor de 60 años

Esta hortaliza “pertenece a la familia de las crucíferas”, como se menciona en el blog del Gobierno de México, y se le conoce “como un potente antioxidante que ayuda a prevenir enfermedades”.

Publicidad

El rábano se puede comer crudo o cocido. Foto: Freepik.

Cuáles son los beneficios del rábano

El rábano contiene fibra, vitamina C y minerales, además de propiedades antioxidantes que benefician la salud, como cita el portal web Chef Oropeza. Por ello, entre sus beneficios se cuentan:

  1. Controla el nivel de azúcar en la sangre
  2. Ayuda en el tránsito intestinal
  3. Elimina toxinas del organismo
  4. Crea saciedad
  5. Aumenta la formación de glóbulos rojos

La diabetes no es solo por comer mucha azúcar: Expertos identifican el peor enemigo que ayuda a desarrollar la enfermedad

Cómo elegir y preparar rábanos

El sitio web Diabetes Food Hub da algunas recomendaciones con respecto a esta hortaliza en cuánto a cómo elegirlos, guardarlos y prepararlos.

Publicidad

  1. Al momento de comprarlos procure que sean de colores vivos, raíces firmes y sin manchas
  2. Evite que estén blandos o tengan manchas marrones.
  3. Procure que sean de igual tamaño para que la cocción sea pareja.
  4. Manténgalos en refrigeración para disminuir o suavizar su sabor picante.
Considere no seleccionar rábanos que estén blandos o tengan manchas. Foto: Pixabay.

Si se trata de un ingrediente que no usa de manera frecuente en sus comidas, seguro se preguntará cómo se puede comer el rábano.

Así puedes preparar el agua de rábano para fortalecer y limpiar riñones, vesícula, hígado y el sistema circulatorio

Al respecto Diabetes Food Hub menciona que se pueden comer crudos o cocidos con diferentes métodos, como asados, salteados, en sopa o en escabeche.

  1. Salteados: Cocínelos durante 5 o 7 minutos en una sartén a fuego medio y con una cucharada de aceite.
  2. Asados: Cocínelos en el horno durante 15 a 20 minutos a 400 °F. Previamente los puede sazonar con sal, pimienta y aceite de oliva.
  3. Sopas: solo corte en rodajas para agregarlo a la cocción
  4. Escabeche: deje marinar los rábanos cortados en finas rodajas en un recipiente con vinagre, agua, azúcar, sal y las especies de su gusto. Sirva una hora después.

Dependiendo de la forma que elija para cocinar los rábanos puede incorporarlos a sus comidas y disfrutarlos bien sea que los coma solos, en ensaladas, platos de pasta, sándwiches o hamburguesas, en sopas o guisos. (I)

Te recomendamos estas noticias