Los remedios caseros funcionan como un tratamiento alternativo cuando se tiene algún padecimiento o incluso en caso de prevenir ciertas afecciones. Para ello muchas veces se recurre al uso de plantas como el ginkgo biloba al que se atribuyen beneficios como reducir la pérdida de la memoria, mejorar la concentración y también influir sobre el flujo sanguíneo.
Esta planta con hojas en forma de abanico y procedente de Asia tiene propiedades medicinales por lo que desde hace más de dos mil años es de uso común para diversas dolencias.
Publicidad
Expertos avalan el uso del ginkgo biloba “para aumentar la vitalidad mental y favorecer el flujo sanguíneo, especialmente del sistema nervioso central”, como menciona Carmen Rubio, doctora y titular de toxicología de la Universidad de La Laguna (Tenerife) en Cuidate Plus.
Desde el mismo sitio web se menciona otro de los beneficios de la panta milenaria para la prevención del Alzheimer, aunque no hay suficientes estudios que lo avalen científicamente.
Publicidad
Sin embargo, si ayuda a “para la mejora del deterioro cognitivo asociado a la edad y a la calidad de vida en demencia”, como explica Rubio al citar a la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
De hecho, Jordi Cebrián, experto en herbolaria y autor de El Botiquín de Plantas Medicinales, hace especial énfasis en el uso de ginkgo biloba para frenar la pérdida de memoria, combatir la demencia y la falta de concentración, reseña El Tiempo de Colombia.
También influye en la velocidad del pensamiento, mientras que particularmente en países como España se comercializa para tratar alteraciones del flujo sanguíneo que pueden producir calambres o fríos en las extremidades.
¿Cómo tomar ginkgo biloba?
Es común encontrar el ginkgo biloba en farmacias en diferentes presentaciones como comprimidos, extractos líquidos o gel, pero de forma natural se puede ingerir al hacer infusiones con las hojas desecadas.
En tanto que no está recomendado el uso de las semillas del ginkgo debido a su alto potencial tóxico, como lo explica en Cuidate Plus Antonio Galán de Mera, profesor de botánica de la Universidad CEU San Pablo de Madrid, ya que puede ocasionar problemas cardíacos o respiratorios.
Cómo preparar la infusión de ginkgo biloba
Como la mayoría de las infusiones medicinales, es necesario hervir una taza de agua y agregar dos cucharaditas de las hojas secas de la planta, en este caso de ginkgo biloba. Tapar y dejar reposar 10 minutos. Luego colar y tomar caliente.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la vitamina que frena el deterioro de la memoria y te ayuda a mantener en forma tu cerebro, según Harvard
- Tomar café mejora la memoria y los estudios de Harvard comprueban que retrasa el deterioro del proceso cognitivo
- Estas son las ocho causas de la pérdida de memoria a corto plazo y cómo puedes combatirlas