El colágeno es una proteína fibrosa que tiene una gran cantidad de propiedades a favor del organismo, pues se trata de la que más abunda en el cuerpo humano. Funciona en pro de los tejidos en los que se encuentra, entre ellos cartílagos, ligamentos y tendones, huesos, piel, paredes de vasos sanguíneos, córneas de los ojos, dentina, encías, músculos y órganos.

Según describe La Vanguardia, el colágeno permite que mejore la elasticidad de la piel, lo que se traduce en menos arrugas y flacidez, también mitiga el dolor y la inflamación en las articulaciones; asímismo mejora la salud de los huesos y músculos. Sin dejar de lado que actúa positivamente en el bienestar del cabello, las uñas y los dientes.

Publicidad

Por otra parte, se encuentra el magnesio, que tiene beneficios que van desde la regulación muscular y nerviosa, la mejora de la salud ósea, la disiminución del riesgo de enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión así como la salud del cerebro. En cuanto a la salud mental, este mineral disminuye la ansiedad y ayuda a tener una mejor calidad de sueño.

Foto: Andrii Medvediuk

Beneficios del colágeno con magnesio

El magnesio se puede hallar en muchas presentaciones, entre las que destacan: en gel, en polvo, masticable, cloruro, comprimido con vitaminas del tipo B y acompañado por colágeno, entre otros. Ante esto, lo mejor será consultar con el médico de cabecera para hallar la versión más conveniente.

Publicidad

Colágeno puro y al natural: este es el secreto de Adamari Lopez para eliminar la flacidez del cuello y evitar la papada cuando se tiene más de 50 años

La combinación del magnesio y el colágeno favorece el funcionamiento del organismo y el metabolismo. Estos son sus beneficios, afirma Mundo Deportivo:

  1. Apoya el sistema muscular y regula el sistema nervioso. Sirve para regenerar cartílagos, el tejido conectivo y las articulaciones, por lo que los deportistas se verán muy beneficiados.
  2. Es relajante muscular y calma las posibles contracturas musculares a causa del estrés y la tensión.
  3. Pueden retrasar el envejecimiento prematuro del sistema óseo y de las articulaciones.
  4. Prereviene migrañas y permite a las personas descansar de la mejor manera por la noche gracias a su efecto relajante.
  5. Aquellas personas que estén tratándose por enfermedades relacionadas por el desgaste de los tejidos ya sea en huesos, ligamentos, articulaciones o músculos, pueden aprovechar de las propiedades de esta combinación.

Especialistas recomiendan que el consumo de esta combinación empiece a partir de los 40 años, para mejorar los síntomas de la artrosis y la prevención de la osteoporosis. En el caso de los deportistas, es mejor que se

Los especialistas que lo recomiendan indican que su consumo debe comenzar a partir de los 40 años. En las personas mayores señalan que sirve para mejorar los síntomas de la artrosis y como prevención contra la osteoporosis. Por lo que respecta a los deportistas, se aconseja su consumo cuando sufren lesiones, como roturas de ligamentos, y para prevenir trastornos articulares.

(I)

Te recomendamos estas noticias