Mantener una alimentación balanceada que aporte abundantes nutrientes, minerales, vitaminas y ácidos grasos es primordial cuando se tienen problemas de circulación sanguínea que pueden provocar varices y otras enfermedades. En este sentido, el consumo de aguacate cumple una importante función.

Cuáles son las 5 vitaminas que necesita una mujer después de los 50 años: Esta es la tabla de cantidades diarias recomendadas

Existen alimentos especiales que pueden cumplir la función de un anticoagulante natural y hacer que la sangre fluya y entre ellos se encuentra el aguacate que además influye en la prevención o control de la enfermedad de las venas.

Publicidad

La herencia y el sobrepeso también inciden en la aparición de várices. Foto: Shutterstock

Beneficios del aguacate para la circulación de la sangre y prevenir las varices

Esta fruta de pulpa untuosa y nutritiva contiene al menos 15 nutrientes incluyendo vitaminas, minerales y grasas monoinsaturadas que benefician el corazón mejorando la salud cardiovascular y reduciendo el riesgo de enfermedades.

Además de reducir los niveles de colesterol aumenta el colesterol bueno y también influye en el sistema circulatorio como reseña El País de Colombia.

Publicidad

La cantidad de nutrientes del aguacate ofrece múltiples beneficios a la salud. Foto: Pixabay.

Por ser un alimento que contiene vitamina E se le considera un antioxidante y un auténtico anticoagulante natural, en consecuencia ayuda a diluir la sangre facilitando su paso por los vasos sanguíneos y previene la formación de coágulos.

¿Qué debo comer para eliminar las varices? Estos son los tres tipos de alimentos que mejoran la circulación sanguínea

También es rico en fibra lo que previene el estreñimiento, esto a su vez reduce la presión sobre las venas de las piernas, como indica Saber Vivir tve.

Un estudio de la Universidad de Penn State, en Estados Unidos, arrojó que las personas que consumían aguacate tenían una dieta de mejor calidad.

Incluir el aguacate en la dieta alimenticia contribuye a una mejor circulación de la sangre. Foto: Pixabay.

“La incorporación de un aguacate al día en este estudio no provocó un aumento de peso y también causó una ligera disminución del colesterol LDL”, explicó Penny Kris-Etherton una de las responsables del trabajo publicado en la revista científica Journal of the American Heart Association, como cita El País.

Los 7 alimentos de la dieta de la longevidad que ayudan a reducir en cinco días el envejecimiento, la resistencia a la insulina y la grasa hepática

Además de la vitamina E, el aguacate también contiene omega 3, aunque la doctora Juana Coronado, del equipo médico de Clínica Mira+Cueto, afirma que este es uno “de los alimentos con fama de tener omega 3 pero con dosis poco relevantes en comparación con otros” como el pescado, menciona Men’s Health.

“El aguacate es una fruta rica en ácidos grasos saludables pero sólo contiene 0,96 gramos de omega 3 ALA/100 gr., frente a la fuente vegetal de omega 3 no tan conocida de las semillas de lino que aportan 22,8 gramos/100 gr”, indicó Coronado.

Se recomienda comer el aguacate en ensaladas, como acompañante de platos e incluso solo, con una dosis de medio fruto al día y un máximo de tres aguacates por semana.

(I)

Te recomendamos estas noticias