El jengibre es muy popular en el plano gastronómico y medicinal.

Su planta es un rastrero perenne con un grueso tallo y la habilidad de crecer hasta un metro de alto. Pertenece a la familia de las zingiberáceas, que incluye otras dos especias: la cúrcuma y el cardamomo.

El jengibre es nativo del suroriente asiático, India y China, donde ha sido un componente integral de la dieta y valorado por sus propiedades aromáticas, culinarias y medicinales durante miles de años, detalla BBC.

Publicidad

Su presentación puede ser en raíces enteras frescas, que proveen el sabor más fresco; raíces secas; en polvo, que se prepara moliendo la raíz seca; en conserva o confitado; cristalizado, así como encurtido. Su consumo regular tiene varios beneficios.

Digestión

Esta especia es efectiva a la hora de aliviar molestias y dolor de estómago. Es un buen carminativo, una sustancia que facilita la eliminación de gas del sistema digestivo y mejora el tracto gastrointestinal.

Publicidad

Náuseas

Aparentemente la raíz del jengibre parece reducir los síntomas asociados con la cinetosis, el trastorno debido al movimiento, que incluye mareos, náusea, vómitos y sudor frío. También ha sido usada para tratar la náusea y vómitos asociados con el embarazo, incluso en su forma más severa, hiperémesis gravídica.

Publicidad

Inflamación

El antinflamatorio gingerol es uno de los componentes del jengibre. Por ello se cree que quienes sufren de osteoartritis o artritis reumatoide experimentan una reducción en sus niveles de dolor y mejoras en su movilidad cuando lo consumen de forma regular.

El gingerol inhibe la formación de las citocinas inflamatorias, las mensajeras químicas del sistema inmune.

Dolor muscular

Publicidad

La especia también sería efectiva contra el dolor muscular provocado durante el ejercicio físico. Aquí, su impacto no sería inmediato, pero podría ser efectivo para reducir progresivamente el dolor muscular en el día a día.

Según explica el portal especializado Healthline, en un estudio, los participantes consumían 2 gramos de jengibre al día durante once días y redujeron de forma significativa el dolor muscular provocado por realizar ejercicio para el codo.

Infecciones

El gingerol también tendría la propiedad de disminuir el riesgo de infecciones. Este compuesto aparentemente es efectivo contra las bacterias orales relacionadas con las enfermedades inflamatorias y periodontales, como la gingivitis y la periodontitis.

El jengibre fresco también podría ser efectivo contra el virus sincitial respiratorio humano (VSR), una causa común de infecciones respiratorias. (I)