En el trajín diario, solemos deshacernos sin pensarlo dos veces de las cáscaras de frutas y verduras, considerándolas simples residuos. Sin embargo, detrás de esa apariencia humilde se esconde un tesoro de nutrientes y beneficios para la salud que podrían sorprendernos gratamente.

Lejos de ser inútiles, las cáscaras concentran una gran cantidad de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.

Los picos de insulina que provoca comer alimentos ultraprocesados dañan las células del cerebro, según Harvard

¿Qué cáscaras ayudan a prevenir enfermedades?

Piel de la papa

Las papas se pueden preparar con su piel fritas, hervidas, al horno o en salteados. Foto: freepik

La piel de las papas, a menudo subestimada, es una rica fuente de quercetina, un flavonoide que refuerza el sistema inmunológico, protege de las enfermedades virales y ayuda a suprimir las reacciones alérgicas.

Publicidad

De igual forma, la dietista Chrissy Arsenault indicó a Verywell Health que la cáscara contiene más vitamina C, potasio, folato, magnesio y fósforo que la papa pelada, aporta fibra adicional para la salud intestinal y la saciedad, y posee compuestos biofuncionales con actividad antimicrobiana y antioxidante.

Estudios también han comprobado que su consumo activa la síntesis del colágeno tipo 1, previniendo el envejecimiento prematuro. Por si fuera poco, la piel de la papa también aporta colina, un nutriente esencial para la función cerebral, incluyendo el estado de ánimo y la memoria

Así puedes comer el pimiento rojo para fortalecer la vista y prevenir la hipertensión

Sandía

La corteza de la sandía, más dura y menos dulce que la pulpa, puede ser aprovechada en varias recetas.

En varios países, la corteza de la sandía se aprovecha en diversas recetas, ya sea encurtidas, en salteados de verduras, confitadas, en ensaladas o batidos.

Publicidad

Y no es para menos, si se considera que su consumo aporta altas cantidades de vitaminas C y B6, que fortalecen al sistema inmunitario, previenen las enfermedades virales y contribuyen a la función cerebral.

A esto se suman sus beneficios para la digestión, gracias a su contenido de fibra, y para la salud cardiovascular, debido a que optimiza la circulación sanguínea y reduce la presión arterial, como señala Verywell Health.

Publicidad

Al aprovechar las cáscaras de frutas y verduras que comúnmente descartamos, no solo estamos reduciendo el desperdicio alimentario, sino que también estamos incorporando a nuestra dieta una fuente rica en nutrientes esenciales.

(I)

Te recomendamos estas noticias

Cuatro frutas ricas en fibra que debes incluir en tu menú si quieres bajar de peso

Los mejores trucos que sí funcionan para comer con menos sal y cuidar tu corazón

Publicidad