Posterior a dos años de la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), grupos de científicos continúan tratando de entender algunas características del virus.

Existen pacientes que habían atravesado un cuadro de covid-19, signos y síntomas que llamaron ‘covid prolongado’ o síndrome post covid. Esto se trataba de personas que sufrían afectaciones más allá del sistema respiratorio.

Publicidad

Actualmente una reciente investigación halló que la causa de una de las secuelas de la infección por el nuevo coronavirus podría ser el daño nervioso.

GETTY IMAGES

Algunos pacientes con COVID prolongado sufren de una forma de daño nervioso persistente que a su vez puede conducir a fatiga, cambios sensoriales y dolor en las manos y en los pies, según explica el artículo en la revista Neurology.

Publicidad

Entre los pacientes evaluados con COVID prolongado, la neuropatía de fibras pequeñas prolongada, a menudo incapacitante, después del SARS-CoV-2 leve fue lo más común, comenzando dentro de un mes del inicio de COVID-19. Diversas pruebas sugirieron que la desregulación inmunitaria desencadenada por infecciones era un mecanismo común”, publicaron los autores entre las conclusiones de su trabajo.

El COVID-19 prolongado o de larga duración puede tener secuelas hasta por 6 meses de tipo gastroinestinales, neurológicas, articulares, respiratorias y musculares, entre otras. Foto: El Universo

El daño nervioso afectaría al sistema nervioso periférico y es específicamente prominente en las células de fibra pequeña. Fueron 17 los pacientes estudiados en una edad media de 43,3 años.

Esta parece ser una “complicación bastante prevalente” pues de entre los parrticipantes en el estudio (que, por otra parte, tiene la limitación de basarse en una cohorte de pacientes bastante pequeña), un 59% padecía neuropatía compatible con COVID-19.

Otros estudios daban explicación a las lesiones en los pies, similares a las ocasionadas por los “sabañones”, mismas que los expertos habían concluido que podrían deberse a que el cuerpo taca por error el tejido sano. Convirtiéndose así, en una respuesta autoinmune al virus. (I)