Los alimentos ultraprocesados están en todas partes. Ya no solo forman parte de la dieta, sino que incluso se asocian con algunas culturas. Una dieta rica en alimentos ultraprocesados se vincula con un mayor riesgo de 32 resultados perjudiciales para la salud, como cáncer, afecciones cardíacas y pulmonares graves, trastornos de salud mental y muerte prematura.

El estudio publicado en la revista British Medical Journal, ha analizado la relación entre el consumo de alimentos ultraprocesados y una diversidad de problemas en la salud. Los autores han constatado correlación positiva entre el consumo de estos alimentos y una lista de 32 enfermedades.

¿Qué son los ultraprocesados? Los alimentos suelen clasificarse en función del proceso que han pasado hasta llegar al plato. Se pueden categorizar en no-procesados, los procesados y los ultraprocesados. En el caso de los últimos, pueden ser refrigerios endulzados o salados, refrescos, fideos instantáneos, productos cárnicos, pizzas y platos de pasta preparados previamente, galletas y productos de confitería, se elaboran mediante el ensamblaje de sustancias alimenticias, en su mayoría ingredientes básicos, y aditivos ‘cosméticos’, estos pueden ser aromas, colorantes y emulsionantes, gracias a procesos industriales.

Publicidad

Azúcar en la sangre de moderada a gravemente alta: ¿Qué hacer si tengo 250 de glucosa?

De acuerdo a British Heart Foundation, estos serían aquellos que típicamente combinan cinco o más ingredientes, así como aditivos que no solemos encontrar en las cocinas convencionales.

El estudio recién publicado es una revisión de la literatura científica realizada en los últimos tres año, involucró a casi 10 millones de participantes y podría ser considerado como un “estudio de estudios”.

La investigación demostró que una mayor ingesta de alimentos ultraprocesados se asociaba con un 50 % más riesgo de muerte relacionada con enfermedades cardiovasculares, entre un 48 % y un 53 % más de riesgo de ansiedad y trastornos mentales comunes, y un 12 % más riesgo de diabetes tipo 2.

Publicidad

También indicó que un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se vinculó con un 21 % más de riesgo de muerte por cualquier causa, entre un 40 % y un 66 % más riesgo de muerte relacionada con enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes tipo 2 y problemas de sueño, y un 22 % más riesgo de depresión. (I)