El ayuno intermitente es un período en el que el cuerpo humano se abstiene de ingerir alimentos, y en los últimos años se ha convertido en un estilo de alimentación que ofrece diversos beneficios, como la pérdida de peso, la reducción del estrés y la promoción de un sistema cardiovascular saludable.

Durante los momentos de ayuno, que pueden durar entre 12 y 16 horas al día, o incluso de 24 a 28 horas dos o tres veces a la semana, es importante consumir solo pocas cantidades de alimentos y bebidas que te ayuden a alcanzar tus objetivos de pérdida de peso.

Publicidad

Estos son los 5 alimentos que se deben evitar para vivir más tiempo según revela biólogo de Harvard

Alimentos para consumir durante el ayuno intermitente

Líquidos

El consumo directo de vinagre de manzana tiene algunos riesgos | Foto: Freepik

Entre los líquidos recomendados para consumir durante el ayuno intermitente, el agua es fundamental. Además de ser hidratante y refrescante, el agua mejora los síntomas como el dolor de cabeza y el estreñimiento.

El café sin azúcar, crema o leche también es una buena opción, ya que tiene un bajo contenido calórico al igual que el té verde. Ambas bebidas pueden acelerar el metabolismo, según Mejor con Salud.

Publicidad

Por otra parte, el vinagre de sidra de manzana, rico en ácidos y probióticos, contribuye a reducir el peso corporal y los niveles de glucosa. Sin embargo, es importante tomarlo diluido en agua para evitar problemas debido a su acidez.

Alimentos

El ayuno intermitente requiere que se consuma pocos por no decir ningún alimento durante largos períodos de tiempo Foto: stefanamer

En cuanto a los alimentos, el pepino se destaca como una fruta de bajo contenido calórico, con tan solo 13 miligramos por cada 100 gramos. Por su alto contenido de agua, el pepino es ideal para consumir durante los momentos de ayuno, ya que también proporciona hidratación al estar compuesto en un 96% de agua.

Infusiones que puedes tomar en la noche antes de ir a dormir para limpiar y depurar el hígado

Además, las verduras de hoja, como las acelgas, la espinaca y la albahaca, son opciones recomendadas por ser ricas en fibra, vitaminas y minerales. Otra opción es el apio fresco, que se puede disfrutar como aperitivo.

(I)

Te recomendamos estas noticias