Las infecciones vaginales son un problema común en algunas mujeres. Si este es tu caso, considera revisar tu dieta, ya que ciertos alimentos pueden influir en la prevención de estas afecciones.
¿Cómo se siente el dolor vaginal? Principales causas por las que te pueden doler los genitales
Jacques Ravel, experto en microbiología e inmunología, citado por el portal Well+Good explica que el microbioma vaginal, compuesto por microorganismos que coexisten en la vagina, puede desequilibrarse y provocar condiciones como la vaginosis bacteriana.
Publicidad
Factores como medicamentos, edad y prácticas sexuales también afectan este equilibrio. Por lo tanto, una dieta balanceada es beneficiosa para la salud intestinal y también puede ser clave para mantener la salud vaginal.
Relación entre los alimentos y las infecciones vaginales
La relación entre la dieta y las infecciones vaginales es un campo de estudio emergente. El doctor Ravel señala la existencia de un eje intestino-vagina similar al eje intestino-cerebro, y sugiere que una dieta que beneficia la salud intestinal también puede favorecer la salud vaginal.
Publicidad
Por su parte, investigaciones recientes citadas en Biocodex Microbiota Institute, una plataforma dedicada a la investigación explica que, para encontrar la relación entre el consumo de suplementos nutricionales y la vaginosis bacteriana, se estudió la microbiota vaginal de 104 mujeres jóvenes.
El estudio logró identificar un perfil característico en aquellas afectadas por esta condición. La investigación arrojó que niveles bajos de betaína, encontrada en alimentos como la remolacha azucarera, mariscos, salvado de trigo y espinacas, podrían incrementar el riesgo de desarrollar vaginosis.
Adicionalmente, el doctor Ravel agrega que la fibra destaca como un macronutriente que no puede faltar, ya que su consumo promueve una diversidad microbiana saludable en el tracto gastrointestinal, lo que podría correlacionarse con una menor disbiosis vaginal.
Además, la ingesta adecuada de micronutrientes, como las vitaminas A, C, E, D, betacaroteno, ácido fólico y calcio, parece ser clave en la prevención de la vaginosis bacteriana.
¿Qué comer para evitar las infecciones vaginales?
Para prevenir infecciones hay que cuidar la microbiota vaginal mediante una dieta adecuada, indica Dexeus, el sitio web de una clínica especializada en ginecología en España que reseña las recomendaciones de la ginecóloga Anna Asturgó.
Este es el mejor té de hierbas para aliviar los dolores que produce la menstruación
Entre sus sugerencias alimenticias señala que la hidratación es fundamental, por lo que hay que beber alrededor de dos litros de agua diarios para mantener la lubricación y la calidad del moco vaginal.
- Alimentos como las semillas de chía, ricas en ácidos grasos y fibra, son beneficiosos contra las infecciones por cándidas.
- La soja y el ajo, por sus propiedades para equilibrar el pH y sus efectos antibacterianos, respectivamente, también son recomendables.
- La quinoa y los frutos secos aportan minerales y vitaminas que favorecen la hidratación y la salud hormonal.
- Las hierbas aromáticas, las verduras de hoja verde y los arándanos rojos contribuyen a la prevención de infecciones y a mantener el pH.
- Iniciar el día con un vaso de zumo de limón o pomelo puede ser beneficioso. Esta práctica contribuye a alcalinizar el cuerpo y a mantener un pH vaginal en buen estado.
- Por último, los probióticos como el yogur natural, el kéfir y el té kombucha son necesarios para una microbiota saludable. (I)
Te recomendamos estas noticias
- 4 señales inequívocas de que tu intestino está enfermo sin que te hayas dado cuenta
- Nutricionista experta revela cuál es el secreto para perder peso a partir de los 50 años
- Estos son los niveles normales de triglicéridos ¿Varían según el sexo y la edad?