Cuando una persona padece de diabetes y la enfermedad está mal controlada, tendrá probemas con los niveles de glucosa en la sangre y de colesterol malo, así como con los triglicéridos, lo que incrementa el riesgo de problemas cardiovasculares, como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares, afirma Gakana.

Desde hace años, tanto las legumbres como los cereales y las frutas han sido parte primordial de la alimentación del ser humano, es por ello que la coordinadora de la licenciatura en Ciencia de la Nutrición Humana de la Facultad de Medicina, Elvira Sandoval Bosh, afirma que en varios países de América Latina, África y Asia prevalece el consumo de legumbres como lentejas, habas y frijoles.

Publicidad

La especialista en nutrición señaló que estas son grandes aliadas para el cuidado de la salud, ya que tienen un gran aporte nutricional y protéico de origen vegetal, en especial si se combinan con el grupo de los cereales, ya que tiene una proteína parecida a la de origen animal pero sin grasa y además puede sustituir el consumo de carnes ronas, detalla el portal Gaceta.

GETTY IMAGES Los frijoles y las lentejas son buenas fuentes de calcio.

Alimentos que disminuyen la glucosa y el colesterol

Entre los alimentos que da como ejemplo la nutrióloga están los tacos de frijoles, que no tienen grasas saturadas y son una buena opción para alimentarse saludablemente, ya que son nutritivos, aportan fibra y hiero que favorecen al organismo.

Publicidad

Defiende que las leguminosas contienen un tipo de fibra permiten reducir los niveles de glucosa y de colesterol en la sangre, además, mantienen en buenas condiciones la biotina intestinal, por lo que recomienda que forme parte de la dieta diaria.

Esta es la verdadera razón por la que debe poner en remojo las legumbres antes de cocinarlas

Y es que las legumbres son bajas en sodio y en grasas, no tienen colesterol (por lo que su consumo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares), son fuente de proteínas de origen vegetal, de hierrom folato (viramina B), potasio y fibra; en su estado natural no tienen gluten y como si esto fuera poco, pueden mantenerse almacenadas por mucho tiempo.

(I)

Te recomendamos estas noticias