Cuando se trata de gases corporales, estos suelen ser asociados con efectos negativos en la salud como la inflamación, la distensión abdominal, malestares gastrointestinales e incluso con algunos tipos de cáncer como el de colon.

Sin embargo, esto no siempre es así, pues existe un tipo de gas que se produce en las células de nuestro organismo para mejorar el rendimiento, la resistencia y la recuperación muscular, además de regular la presión arterial, como indica El Diario.

Se trata del óxido nítrico, un compuesto del nitrógeno y el oxígeno, que se aloja en la sangre y depende de una alimentación saludable para aumentar sus niveles.

Publicidad

Grasas, procesados y azúcar: Estos los alimentos que producen visión borrosa y se ‘comen’ tu vista

¿Cuáles alimentos aumentan los niveles de óxido nítrico?

Los arándanos son uno de los alimentos que estimulan la producción de estos gases saludables. Foto: Freepik

De acuerdo con Probelte Pharma, los principales alimentos que promueven la producción de óxido nítrico son:

  • Salmón, hígado y riñones: Estos alimentos son ricos en la coenzima Q10. Esta suele ser asociada al retraso del envejecimiento de la piel, pero también estimula el aumento de óxido nítrico.
  • Remolacha y espinaca: Estas verduras no solo son capaces de reducir los niveles de estrógenos, sino que son asociadas a mayores niveles de este gas saludable.
  • Arándanos: Según Probelte Pharma, estos frutos del bosque son buenos para reducir la presión arterial gracias a que aumenta la producción del óxido nítrico.
  • Sandía: Esta fruta es considerada una fuente rica en l-citrulina, un aminoácido que aumenta los niveles de este gas necesario para el control de la presión arterial.
  • Ajo: Se considera que el ajo es un potente activador del óxido nítrico, por lo que es indispensable incluirlo en la dieta de personas con hipertensión.

Estas son las vitaminas y suplementos prohibidos para los hipertensos porque disparan la presión arterial

Como indica El Diario, el óxido nítrico no siempre fue considerado un beneficio para la salud al “ser un tóxico presente en el humo de los cigarrillos y la contaminación atmosférica”, pero luego se determinó que su presencia natural en la sangre es totalmente beneficiosa y necesaria para mantener un cuerpo saludable.

(I)

Te recomendamos estas noticias