Una recomendación importante de todo médico, y nutricionista, es insistir a sus pacientes la necesidad de consumir magnesio. Muchos proponen tomarlo como suplemento; otros piden incorporarlo a la alimentación.
El magnesio es un nutriente demasiado importante para “el funcionamiento del organismo”.
Publicidad
En Medline Plus y la Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS) de los Estados Unidos recuerdan que el magnesio ayuda a:
- Formar proteína, masa ósea y ADN
- Regular la función de los músculos y el sistema nervioso,
- Regular los niveles de azúcar en la sangre y la presión sanguínea
4 alimentos con magnesio
El doctor Enrique Soltanik afirma que pacientes y seguidores en redes le preguntan por alimentos ricos en magnesio, porque les resulta “muy oneroso comprarlo en cápsulas”.
Publicidad
El magnesio es necesario para más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo.
Medline Plus
Y afirma: En estos alimentos podrás hallar magnesio y sin gastar tanto dinero.
1) Cacahuates y almendras
Señala el Dr. Soltanik que los cacahuates (maní) y las almendras tienen una cantidad muy grande magnesio, unos 250 miligramos.
2) Caracoles
También tienen 250 mg, indican en la Clínica Universidad de Navarra (CUN).
El ‘Doctor de la Dieta’ explica cómo consumir magnesio de forma natural con estos alimentos
3) Espinaca
La espinaca por cada 100 gramos aporta 50 mg de magnesio, informa la CUN.
Sostienen que la mayor parte del magnesio en la dieta proviene de los vegetales, como las verduras de hoja verde oscura.
En el site AARP amplían que los vegetales como la espinaca, la acelga y la col rizada son ricos en magnesio, un mineral que califican de esencial para la buena salud que también calma la ansiedad y los nervios.
4) Aguacate o palta
El aguacate “al ser rico en magnesio”, expone AARP, “te ayudará a regular la presión sanguínea e igualmente disminuir el riesgo de padecer problemas cardíacos”.
Según Men’s Health , un aguacate mediano aporta 58 mg de magnesio.
Síntomas de deficiencia de magnesio
La deficiencia de magnesio se evidencia a través de síntomas como: la pérdida del apetito, náuseas, vómitos, fatiga y debilitamiento, explica la ODS.
Antojo por alimentos como el chocolate puede ser un síntoma de falta de magnesio
Si la insuficiencia es extrema “puede causar calambres musculares, entumecimiento, hormigueo, convulsiones, cambios de personalidad y anomalías en el ritmo cardíaco”. (I)