La mamografía es una de las mejores formas de detectar el cáncer de mama. La importancia de este examen radica en su capacidad para identificar neoplasias en el tejido mamario, las cuales pueden variar desde quistes benignos hasta situaciones que ameritan una intervención médica inmediata.
Es común que muchas mujeres consideren la mamografía como un examen que debe iniciarse a partir de los 40 años o cuando comienzan a experimentar los primeros síntomas de la menopausia. Sin embargo, los expertos señalan que la vigilancia debe comenzar mucho antes.
Publicidad
¿Cuándo hacerse una mamografía?
La recomendación más extendida es que las mujeres se sometan a mamografías a partir de los 40 años.
En aquellos casos en que existan factores que incrementan el riesgo de desarrollar cáncer de mama, el médico puede sugerir la realización del examen antes de esta edad, señala el sitio web salud y bienestar de la Cleveland Clinic.
Publicidad
Estos son los exámenes recomendados por expertos para poder tener un diagnostico temprano del cáncer
Ese mismo portal recoge las nuevas recomendaciones propuestas por el Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estado Unidos que recomienda mamografías cada dos años a partir de los 40 años.
Sin embargo, especialistas en salud mamaria, como la radióloga Laura Dean, abogan por la realización de mamografías anuales en este grupo de edad.
“Sabemos que se salvan vidas cuando el cáncer de mama se detecta antes”, afirma Dean quien también resalta que la evidencia acumulada a lo largo de años de ensayos ha demostrado que la detección temprana a través de mamografías anuales es la estrategia más efectiva para reducir la mortalidad asociada a esta enfermedad.
Adicionalmente, la doctora Dean asegura que es preferible que las mujeres comiencen a dialogar sobre su riesgo de cáncer de mama con sus médicos desde los 30 años, con el fin de desarrollar un plan personalizado para las pruebas de detección.
Esta conversación debe incluir la consideración de aquellos fallos que son factores de riesgo, como antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario, la presencia de mutaciones genéticas, así como condiciones benignas que puedan comprometer la salud mamaria.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos son los cambios en el pezón que pueden alertar sobre problemas o enfermedades en las mamas
- Nuevo análisis de sangre predice reaparición del cáncer de mama hasta con 3 años de anticipación
- ¿Qué significa tener cáncer de mama triple negativo? Cuáles son los síntomas y los tratamientos para esta enfermedad