Los cítricos son alimentos con muchas propiedades beneficiosas para tu salud, ya sea en preparaciones, crudos o en forma de aceites esenciales. Por ejemplo, el aceite de limón es una sustancia muy versátil, ya que además de colaborar con la eliminación de los malos olores, favorece la función respiratoria.

Los aceites esenciales son compuestos extraídos de las plantas a los que se les atribuyen muchas propiedades para la salud en general. A pesar de que algunos de sus efectos todavía son objeto de estudio, su popularidad ha ido creciendo, ya que son naturales y no representan ningún riesgo para el bienestar.

Publicidad

En cuanto al limón, el portal Mejor Con Salud cuenta que sus componentes lo convierten en una buena opción para aliviar, tratar y mejorar ciertos malestares. Por su parte, al aceite esencial de esta fruta se le atribuyen propiedades que funcionan como bactericidas y antisépticos. Teniendo en cuenta esta información, te contaremos algunas formas de utilizarlo, según la fisioterapeuta y nutricionista Sofía Quintana Alonso.

1. Caída del cabello

Al aceite esencial de limón también se le atribuyen beneficios y propiedades para tratar problemas capilares comunes, como la caída del cabello y la resequedad.

Publicidad

Para esto, se recomienda aplicar gotas de aceite esencial en todo el cuero cabelludo. Esto se debe frotar muy bien y dejar actuar durante diez minutos. Pasado el tiempo se retira con abundante agua fría.

Varios factores pueden interrumpir o alterar el ciclo de vida del cabello. Foto: GETTY IMAGES

2. Presión arterial alta

Un ensayo clínico publicado en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine sugiere que la inhalación de aceites esenciales de cítricos y lavanda podría tener efectos positivos para reducir tanto la presión arterial como el estrés.

Para obtener sus efectos, diluye cinco o seis gotas de aceite esencial de limón en un difusor y disfruta de su agradable aroma.

3. Anemia

El aceite esencial del limón contiene vitamina C. Como lo indica una publicación de la Clínica Mayo, este componente, al igual que el folato y la vitamina B-12, sería fundamental para evitar la anemia por deficiencia de vitaminas.

Para esto, se recomienda consumir en las mañanas un vaso de agua con tres gotas de aceite esencial de limón.

4. Desinfectante para limpiar

El aceite esencial de limón es uno de los productos más usados para eliminar gérmenes y bacterias. Además de ayudar a desinfectar el hogar de una manera eficaz, el limón dejará un olor muy fresco en todo el ambiente.

En una botella con pulverizador añade cinco gotas de aceite esencial de limón y aproximadamente 50 ml de agua. Utiliza esta mezcla para limpiar cada rincón y mueble de tu casa.

5. Gripe

El aceite esencial de limón es una buena opción para aliviar los síntomas de la gripe y el resfriado común. Se dice que su inhalación contribuye a limpiar los conductos nasales y mejorar la respiración.

Se recomienda consumir de cinco a ocho gotas de aceite esencial de limón en una bebida caliente con ajo triturado y una cucharadita de miel.

En el 2020, los casos de gripe han disminuido hasta un 98% en EE. UU. Imagen: Pexels

6. Cicatrizante del acné

El limón se considera un buen tratamiento para ayudar a reducir las cicatrices que dejan algunos problemas de la piel, como el acné. Según una investigación publicada en la revista Patogens, el aceite esencial de limón sería eficaz para combatir ciertas bacterias como el Staphylococcus aureus y la E. coli. Esto podría favorecer la limpieza y cicatrización de pequeñas heridas.

En este caso, se recomienda disolver diez gotas de aceite de limón en agua tibia y hacer compresas para aplicar suavemente en la zona afectada.

7. Tos

Se dice que las propiedades del aceite de limón podrían funcionar para calmar la tos y aliviar la garganta irritada. Aunque no hay muchos datos clínicos que respalden estos efectos, sabemos que las propiedades antioxidantes de la vitamina C contenida en esta fruta son beneficiosas para mitigar estos síntomas.

Se recomienda consumir cinco gotas de aceite de limón diluidas en una cucharada de miel y un vaso con agua caliente.

8. Dolor general

Uno de los usos que se le dan al aceite esencial de limón es en aromaterapia para obtener sus propiedades como analgésico natural. Una publicación de Molecular Pain, sobre un estudio realizado en animales, señala que esta práctica cambió la forma en que los cerebros de estos respondían a los estímulos dolorosos.

Simplemente debes frotar aceite de limón (diluido en algún aceite portador) sobre la zona afectada.

9. Fatiga o cansancio extremo

Las propiedades del limón actuarían como un energizante natural en el organismo, lo que contribuye a eliminar las sensaciones de cansancio o fatiga. También se cree que sus propiedades ayudan a mejorar el estado de ánimo y aumentar la capacidad intelectual.

Para su consumo, se recomienda disolver dos gotas de aceite de limón en un litro de agua. Se debe tomar en horas de la mañana una vez al día. También se recomienda utilizarlo como hidroterapia. Para ello, puedes añadir diez gotas al agua de la tina cuando esté tibia.

10. Infecciones de orina

Muchas personas, en especial mujeres, suelen sufrir de infecciones en el tracto urinario. Al parecer, el consumo de aceite de limón ayudaría a neutralizar el pH y prevenir estos problemas. Aunque todavía se necesita más evidencia al respecto.

Preparar una infusión con cinco gotas de aceite de limón y una cucharadita de miel. Luego, tomar en sorbos lo más caliente posible. (F)