El rol de la familia es primordial, ya que es en este entorno donde las personas se desarrollan, adquieren costumbres y valores. La influencia familiar es la más impactante, y el saber que se cuenta con su total apoyo en momentos difíciles brinda la certeza de que siempre se puede regresar a ellos. “Tener esta seguridad, el saber que tengo un lugar al que volver es significativo, y más aún cuando ese lugar es la familia”, enfatiza María Gracia León, psicóloga clínica y máster en Pareja y Familia.
Con el paso del tiempo, el concepto de familia ha experimentado transformaciones debido a los cambios sociales, las costumbres, la cultura, la religión y el derecho en cada país. Históricamente, la familia se definía como un grupo compuesto por una madre, un padre y sus hijos, según menciona León. Sin embargo, “en la actualidad se habla más de los varios tipos de familia, y todas son válidas siempre y cuando se mantenga la unión, el respeto y las jerarquías”.
Al hablar de jerarquías familiares, León explica: “Es cuando los padres saben diferenciar sus roles; ellos están para guiar. No obstante, hoy en día ese enfoque se pierde a menudo por el deseo de darles todo a los hijos. Esta dificultad para asumir responsabilidades o establecer límites permite que los hijos tiendan a romper la jerarquía y quieran ponerse por delante de quienes son sus padres”.
Uno de los mayores retos que enfrentan las familias actuales es lidiar con la gran cantidad de información a la que los jóvenes están expuestos. Muchos no saben cómo discernir todo lo que leen o ven, lo que genera confusión. El acceso constante a contenidos, que a veces pueden estar tergiversados o malinterpretados, complica aún más este proceso. León destaca un ejemplo al respecto: “En el caso de familias con hijos que tienen otra inclinación sexual, los padres deben abordar este tema sin imponer la idea de que ‘solo hay una forma’. A menudo, las cabezas de familia temen que hablar del tema pueda causar un ‘despertar’ en sus hijos, cuando no es así”. En realidad, cuanto más claros y frontales sean los padres, más se previene que la información llegue a los hijos de manera distorsionada.
Hoy en día, las familias han evolucionado y, si se reflexiona al respecto, incluso las mascotas ocupan un lugar importante en muchas de ellas. Independientemente del tipo de familia que se tenga, todas son valiosas y están llenas de herramientas para contribuir a hacer de este mundo un lugar mejor.
Cuando los hijos cometen errores que pueden causar decepción, lo más importante es hablar, pero nunca desde la humillación o decepción.
María Gracia León, Psicóloga clínica y máster de Pareja y Familia
Si los cimientos de donde provienen nuestros valores y principios son trabajados con una base sólida, estos tendrán un peso significativo a lo largo de la vida.