La película It ends with us aborda de manera profunda los ciclos de abuso en las relaciones, una temática que resuena con muchos espectadores debido a su realismo y complejidad emocional. A través de la historia de Lily Bloom se explora cómo las dinámicas abusivas pueden repetirse y atrapar a las personas en relaciones que, aunque dañinas, parecen imposibles de abandonar.
¿Qué hace que una relación sea tóxica?
Según el doctor Octavio Huerta, especialista en terapia de parejas, una relación se considera tóxica cuando se ha desarrollado una dependencia malsana. “Cada encuentro con la pareja se convierte en un malestar, un conflicto constante y, aun así, la persona continúa en la relación debido al miedo, ya sea a la soledad o a una dependencia emocional extrema”, explica. En este contexto, el amor se confunde con necesidad, lo que lleva a las personas a tolerar comportamientos destructivos con tal de no estar solas.
Publicidad
Por su parte, el psiquiatra Eduardo Rivas Calderón brinda una lista de señales de una relación tóxica, a continuación:
- Si la otra persona te humilla, te hace sentir mal y que no estás a la altura.
- Si no se tiene en cuenta tu punto de vista y siempre acabas cediendo.
- Si no disfrutan juntos y tienes miedo de proponer actividades por miedo a molestar a la otra persona.
- Si ya no eres capaz de mostrarte tal como eres, con naturalidad, no te sientes libre.
- Si no recibes apoyo por parte de la otra persona, sino todo lo contrario, y sientes que no creces.
- Si la otra persona te domina, incluso tu vida social, controla tu agenda y con quién puedes verte.
- Si debido a tu relación sientes menoscabada tu autoestima y tu energía.
La psicóloga María Belén Sucre añade que, en muchas relaciones tóxicas, las personas pueden quedar atrapadas en un ciclo de abuso debido a múltiples factores. La autoestima, que se deteriora con el maltrato, juega un papel crucial. “El maltrato corroe la autoestima y, al perder la autovaloración, se termina creyendo que uno se merece el maltrato o que no puede encontrar algo mejor”, señala. Además, la dependencia emocional y la normalización del abuso, especialmente si se ha crecido en un ambiente abusivo, perpetúan estos ciclos destructivos.
Publicidad
‘Salud Mental’, la importancia de cuidarnos
El papel de la terapia de parejas en relaciones tóxicas
Una de las preguntas que surge tras ver It ends with us es si la terapia de parejas puede realmente salvar una relación abusiva. El Dr. Huerta destaca que la terapia puede ser una herramienta valiosa, pero no garantiza que la relación continúe. “La terapia de parejas es útil tanto para mejorar la relación como para culminarla de manera sana. A veces, durante la terapia, las parejas se dan cuenta de que es mejor separarse”, afirma.
Por su parte, Sucre subraya la importancia de la terapia individual para ambas partes. “Para la víctima, la terapia es esencial para salir de la relación y evitar repetir patrones. Para el perpetrador, la terapia puede ayudar a reconstruir la responsabilidad afectiva y social, y a modificar conductas dañinas”, explica.
La resiliencia después de una relación abusiva
Desarrollar resiliencia tras salir de una relación abusiva es un proceso crucial. Sucre recomienda buscar ayuda profesional para superar el trauma y comenzar un trabajo de autoreconocimiento, que reconozca como un logro el hecho de haber salido de una relación dañina. “Es importante ver la salida de la relación como un triunfo personal, y utilizar la terapia para restablecer la confianza en uno mismo y en los demás”, comenta.
El Dr. Huerta también enfatiza la necesidad de fortalecer el amor propio para evitar volver a caer en relaciones tóxicas. “El amor genuino se basa en el amor propio. Si uno no se ama a sí mismo, es probable que lleve esos conflictos internos a la relación, lo que crea una dinámica destructiva”, dice.
¿Es el amor suficiente para cambiar a una persona abusiva?
Una creencia común es que el amor puede cambiar a una pareja abusiva, pero Sucre advierte que esta es una expectativa irreal. “El amor, por sí solo, no puede curar las conductas abusivas. Es un pensamiento mágico que no se basa en la realidad”, señala. La verdadera recuperación y cambio requieren un compromiso con la terapia y la voluntad de cambiar por parte del abusador, algo que no siempre sucede.
Sanando ‘mi niño interior’: ¿por qué es tan importante hacerlo?
Además, en el caso de tener hijos con esa persona, no siempre es posible ni recomendable salvar esa relación tóxica. Según la especialista, “lo principal es entender que los hijos no son una razón ni excusa para quedarse en una relación así”. “Muchas veces se piensa que al quedarnos les damos una familia, pero la verdadera pregunta sería: ¿qué tipo de familia?, ¿a qué costo le doy la imagen de familia? Y aquí es donde la respuesta ayuda a entender lo esencial: no es sano ni recomendable darle a nuestros hijos una infancia o adolescencia donde vean una familia que no se ama, al costo de dañar la imagen del amor o darles patrones de conducta destructivos que afectarán sus relaciones interpersonales”, señala Sucre.
It ends with us es una exploración de la complejidad de las relaciones humanas y los desafíos emocionales que enfrentan las personas atrapadas en ciclos de abuso. Como nos recuerdan los expertos, salir de una relación tóxica y sanar las heridas emocionales es un proceso que requiere tiempo, apoyo y, sobre todo, amor propio. La terapia juega un papel fundamental en este camino, ayuda a las personas a romper estos ciclos y a construir una vida más saludable y plena. (I)