A pesar de la seguridad que ofrecen las escuelas y colegios, es común que los estudiantes sufran accidentes ya sea jugando, haciendo deporte o transportándose hacia su unidad escolar.

Según datos obtenidos por Seguros Interoceánica, entre agosto del 2022 y julio del 2023, los siniestros más frecuentes fueron fracturas de brazos en un 70 %, caídas y golpes en un 23,5 % y esguinces en un 4,86 %.

Publicidad

Este tipo de lesiones son típicas de niños y jóvenes en edad escolar, pero no son las únicas que suelen pasar. Por su naturaleza juguetona y curiosa, pueden sufrir golpes en la cabeza, cortes en las manos, intoxicaciones por accidente y accidentes practicando un deporte.

El seguro de vehículos no es el más vendido en Ecuador, ¿sabe cuál es el que lidera las preferencias?

Fuera del colegio, también son susceptibles a accidentes de tránsito, enfermedades o caídas.

Publicidad

Niño en parque infantil. Foto: El Universo

Por eso, es importante que los estudiantes de cualquier edad estén protegidos por un seguro personal para apoyarlo en caso de un accidente. El seguro proporciona tranquilidad tanto a los estudiantes como a sus familias, asegurando que estarán respaldados en situaciones inesperadas y que accederán a la atención médica necesaria sin preocupaciones financieras.

Las pólizas de seguro para estudiantes suelen ofrecer cobertura por muerte accidental, desmembración accidental, gastos médicos por accidente, ambulancia por accidente, renta diaria por hospitalización, gastos dentales por accidente, asistencia psicológica, entre otras.

Ahorrar con un seguro de vida, una manera de obtener libertad financiera si no tienes acceso al IESS

Algunas instituciones educativas también ofrecen seguros en caso de muerte del tutor del estudiante, para que se cubra un porcentaje o el total del valor de la colegiatura hasta su graduación.

Es fundamental revisar las condiciones del seguro con la entidad financiera que lo provee, para asegurarse de que sea beneficioso para la familia y que vaya acorde al presupuesto destinado a la salud. (I)