Debido a la pandemia de COVID-19, los niños también han debido pasar más tiempo en casa y entretenerlos no ha sido una tarea fácil para los padres.

Es por ello que muchos han permitido que los más pequeños pasen más horas frente a las pantallas, ya que los videojuegos son una opción para distraerlos; sin embargo, debemos ser cuidadosos.

Publicidad

Hay que tener en cuenta el tiempo que los niños dedican a esta actividad cada día y el tipo de juegos virtuales que usan.

Los videojuegos pueden aportar diversos beneficios a los niños y adolescentes, pero estos deben permitirse con ciertos límites. Lo ideal será establecer horarios, para que no interfieran con el resto de sus actividades y responsabilidades.

Publicidad

Tiempo recomendado según la edad del niño

No existe un acuerdo claro entre los expertos y las instituciones sobre el tiempo recomendado que nuestros hijos pueden pasar dedicados a los videojuegos, aunque se aconseja tomar en cuenta la edad del niño, se indica en una publicación del sitio web Saber vivir.

Con los niños estudiando en casa, la lonchera escolar mantiene protagonismo

- Menores de 3 años: Los pequeños que no han llegado a los 3 años no deberían jugar con videojuegos. Existe la recomendación por parte de la American Academy of Pediatrics de que los menores de 18 meses no sean expuestos a pantallas que no sean para chat de video.

Luego de los 18 meses de edad se pueden introducir algunos programas de video, pero los niños deben ser supervisados por sus padres, quienes deben ayudarlos a comprender lo que están viendo.

- Entre los 3 y 12 años: Según varios estudios, los niños que están entre estas edades no deben dedicar más de dos horas al día a este tipo de juegos.

- Mayores de 12: Aunque no existe un límite de horas específico, se recomienda que al menos se descanse cada dos horas. No seguir esta recomendación podría causar el denominado síndrome visual informático, una afección temporal que provoca sequedad ocular, molestias en los ojos o visión borrosa.

Las medidas de seguridad que pueden evitar que los niños corran riesgos en casa

Se debe tener en cuenta que, luego de realizar la misma actividad por dos horas, la atención suele decaer y es el momento cuando llega la frustración en los niños y reaccionan negativamente.

Además, no es suficiente con prohibirles los videojuegos: se deben proporcionar al niño alternativas de entretenimiento, opciones en las que puedan invertir su tiempo libre.

¿Qué videojuegos se recomiendan?

Hay videojuegos que pueden ser beneficiosos para los niños y ayudarlos a mejorar diferentes destrezas. Estas son algunas opciones:

- Los que incluyen movimiento: Aunque no sustituyen la actividad física, hay videojuegos que sacan al jugador de la silla o de un estado pasivo.

- Videojuegos familiares: Son una buena opción para unir a todos en casa. Hay varios que simulan concursos de televisión, de canto, baile, entre otros.

Cinco recomendaciones para alejar a los niños de las pantallas de los dispositivos móviles

- Videojuegos de construcción: Estos son similares a Minecraft y permiten que los niños desarrollen la creatividad y la resolución de problemas.

- Deportes electrónicos: Se trata de una serie de videojuegos que se entienden como lo más cercano al deporte en ese mundo virtual.

- Juegos en equipo: En estos, los jugadores comparten ciertos valores con el deporte tradicional, por lo que pueden dejar en los niños experiencias positivas. (I)