Ante la llamada de atención por Humane Society International con su corto animado Save Ralph, varios internautas buscan hacer reformas en sus rutinas de belleza sin lastimar seres vivos. Es decir, evitar comprar delineadores, cremas, mascarillas o desodorantes que hayan sido probados en animales para su comercialización.
Para saber qué marcas experimentan con animales, sigue los siguientes consejos:
Publicidad
Puedes revisar que el producto tenga el sello que certifique ser libre de crueldad en los empaques de la marca. Estos sellos suelen variar un poco en el diseño, pero normalmente incluyen el dibujo de un conejo acompañado por la frase “cruelty-free”.
Actualmente, existen cuatro organizaciones oficiales que lo otorgan:
Publicidad
- Leaping Bunny
- Not tested on animals
- Cruelty free PETA
- Te protejo
Cosmética vegana: opciones, beneficios y precauciones
Además, se pueden identificar las marcas libres de crueldad animal a través de aplicaciones como:
- Happy Bunny
- Cruelty cutter
- Think dirty
- Bunny Free
El usuario deberá escanear el código de barras del producto en cuestión para verificar si es libre o no de testeos en animales. Además, a través del portal web de PETA puedes revisar los listados de las marcas e información sobre la producción de ciertos productos, antes de comprarlos, en su base de datos Cruelty-Free.
Según el portal, estas son las marcas que puedes encontrar en Ecuador:
- Australian Bush Flower Essences
- Lime Crime
- Nurture My Body
- Sugarpill Cosmetics
- Zuii Organic
- Urban Decay City Colors
- L.A. Girl