En el mundo del estilismo, las tendencias cambian constantemente, y este año, las mechas ombré han llegado con fuerza, convirtiéndose en la opción preferida para muchas personas.
Esta tendencia no solo se enfoca en la estética, sino que también tiene un propósito práctico: ocultar las canas de manera sutil y elegante, pero ¿cómo funciona esto específicamente?
Publicidad
Envejecimiento capilar: estos son los trucos para que crezca el pelo a partir de los 60 años
Mechas ombré para disimular las canas y raíces
Hace un par de años, la tendencia que arrasaba en redes sociales y en peluquerías era el balayage, pero las mechas ombré llegaron para destronarlo a través de su técnica que disimula canas y raíces.
Y es que, de acuerdo con el portal InStyle, estas mechas permiten que las canas y el nuevo crecimiento se mezclen como una tonalidad más del cabello, un efecto que se ve natural y reduce la cantidad de retoques que se deben realizar.
Publicidad
Lo mejor de todo es que esta técnica de coloración es apta para todo tipo de personas al adaptarse al color, estilo y la textura de cada melena.
Bob rapado: el corte de cabello que se pondrá de moda a finales de 2024 y le queda bien a todas
¿Cómo se realizan las mechas ombré?
“El colorista escoge 2 o 3 tonalidades dentro de la paleta del color base del cliente y fabrica tonalidades distintas para aplicar de manera natural”, es lo que explica a InStyle José Llata, reconocida estilista y peluquera española sobre esta nueva tendencia para 2024-2025.
Hay que resaltar que estas tonalidades, similares al del cabello natural, proporcionan una mayor profundidad a la melena, además de que aporta una ligereza y textura única de medios a puntas, donde se hace mayor énfasis en el color.
“Un punto claro de inicio y final, aplicando una decoloración más intensa en las puntas del cabello, mientras que las raíces permanecen en su tono natural o más oscuro”, señaló Llata.
(I)