La lentitud y su aspecto amigable y tierno son algunas de sus características. Los llamados osos perezosos componen la fauna local y generalmente son noticia porque, debido al crecimiento de la población humana, zonas urbanas y carreteras, se exponen a mayores riesgos. No es raro que se aventuren en carreteras con el peligro de ser atropellados, debido a su lento andar.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) indica que todas las especies de perezosos están amenazadas por la deforestación y la degradación de su hogar, los bosques tropicales, así como por el tráfico ilegal. El trato con las personas y la salida violenta de sus entornos naturales tienen generalmente un desenlace fatal.
Publicidad
Popularmente se los llama ‘osos’ y al ser arborícolas también pueden ser confundidos por primates, pero no son tal. Realmente son xenartros (del superorden xenarthra, “articulaciones insólitas”).
Los xenartros poseen articulaciones atípicas entre sus vértebras. Además, tienen una dentición reducida, incluso los hormigueros no tienen piezas dentales. En tanto que los armadillos y perezosos tienen un número variable de dientes simples.
Publicidad
En una consulta realizada a la Dirección Zonal 5 del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, sobre por qué se le dice ‘oso’ al perezoso, se indicó que “científicamente hablando no hay procedencia técnica del porqué se le da tal denominación, simplemente se lo ha catalogado así siempre”.
Existen dos grupos distintos incluidos dentro de los xenarthra: cingulata, que incluye a todos los armadillos actuales; y los pilosa, que se dividen en dos grupos: vermilingua (hormigueros) y folivora (perezosos).
De los osos perezosos actuales _descendientes de antepasados gigantescos, como los perezosos gigantes o megaterios_ existen seis especies en América Central y América del Sur:
Bradypus variegatus o perezoso de tres dedos
Orden | Familia | Características | Distribución | Estado de conservación | Otros nombres |
---|---|---|---|---|---|
Pilosa | Bradypodidae | Longitud entre la cabeza y el cuerpo de 52 a 54 cm; pesa alrededor de 3,7 a 6 kg. Cuerpo cubierto de un pelaje largo, grueso y gris. | Desde el norte de Honduras hasta el sur de América Central. En América del Sur, desde Colombia hasta el oeste y el sur de Venezuela, así como hacia el sur hasta Ecuador, el este de Perú y Bolivia, y la mayor parte de Brasil. En Ecuador habita en la Costa, Amazonía y estribaciones de los Andes, en los bosques húmedos y secos, tropicales y subtropicales así como en los bosques templados del noroccidente aunque en menor frecuencia. Es más común por debajo de los 1 500 msnm | Preocupación menor | Perezoso bayo, perico ligero, perico lerdo, pereza de tres dedos común |
Choloepus hoffmanni o perezoso de dos dedos
Orden | Género | Características | Distribución | Estado de conservación | Otros nombres |
---|---|---|---|---|---|
Pilosa | Megalonychidae | Tiene una longitud de cabeza y cuerpo de 50 a 70 cm, una cola corta y vestigial de 1,4 a 3 cm; pesa de 2,7 a 10 kg. El pelaje varía de amarillento, rubio, beige o tostado, a marrón claro en adultos. | Desde el sur de Honduras hasta América del Sur, donde se puede encontrar al oeste de los Andes desde el noroeste de Venezuela a través de Colombia hasta el noroeste de Ecuador. <br/> En Ecuador habita en la costa y en las estribaciones occidentales en los bosques húmedos y secos tropicales y subtropicales ente 0 y 2 000 msnm. | Preocupación menor | Perico ligero, pelejo, pereza lanuda, pereza cara amarilla |
Choloepus didactylus o perezoso de dos dedos
Orden | Género | Características | Distribución | Estado de conservación | Otros nombres |
---|---|---|---|---|---|
Pilosa | Megalonychidae | Posee una longitud de cabeza y cuerpo de 54–88 cm, una cola corta de 1–3,3 cm; pesa entre 4 y 11 kg. Aunque su pelaje es de color marrón a marrón claro, los individuos silvestres pueden tener un color verde pálido debido a las algas que crecen en su pelo. | Se encuentra desde Venezuela (en el delta y al sur del Río Orinoco), Guayanas, hacia el sur en Brasil, y al oeste hacia la parte superior de la Cuenca Amazónica de Ecuador y Perú. Además, se lo puede encontrar en los departamentos del sur de Colombia. En Ecuador habita en la Amazonía y estribaciones orientales de los Andes. | Preocupación menor | Perico ligero, pelejo |
Bradypus pygmaeus o perezoso pigmeo
Orden | Género | Características | Distribución | Estado de conservación | Otros nombres |
---|---|---|---|---|---|
Pilosa | Bradypodidae | Tiene una longitud de cabeza y cuerpo de alrededor de 50 cm y pesa 2,5–3,5 kg. Su pelo es gris, largo y grueso. El rostro es de un marrón claro; alrededor de los ojos poseen una franja de pelaje más oscuro. | Únicamente en la Isla Escudo de Veraguas, archipiélago Bocas del Toro, Panamá. | En peligro crítico | Perezoso enano |
Bradypus tridactylus o perezoso de tres dedos
Orden | Género | Características | Distribución | Estado de conservación | Otros nombres |
---|---|---|---|---|---|
Pilosa | Bradypodidae | Tiene una longitud cabeza-cuerpo de 45 a 75 cm, una cola pequeña y vestigial de 2 a 11 cm; pesa 3,4 a 6,5 kg. Los adultos tienen el pelaje largo, grueso y gris oscuro con manchas negras en los hombros, la espalda y las caderas. La cabeza y la garganta son amarillentas. | Región del Escudo de Guyana, desde el este de Venezuela (este y sur del río Orinoco) hasta el norte de Brasil (al sur hasta el Amazonas / Solimões), hasta Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. | Preocupación menor |
Bradypus torquatus o perezoso de collar
Orden | Género | Características | Distribución | Estado de conservación | Otros nombres |
---|---|---|---|---|---|
Pilosa | Bradypodidae | Longitud de cabeza y cuerpo de 59 - 75 cm y una cola de unos 4 a 5 cm; peso de entre 4,6 y 10,1 kg. La coloración general del pelaje es marrón y su pelo es largo y grueso. Las hembras, más grandes que los machos, presentan crines negras alrededor de la región dorsal del cuello, pero estas son más largas y oscuras en los machos. | Bosques Atlánticos costeros del este de Brasil. | Vulnerable |
¿Qué tan fácil es reinsertar a una especie que fue víctima del tráfico de animales?
Dato: El oso perezoso de India y Sri Lanka
La especie melursus ursinus, miembro de los osos o úrsidos (familia Ursidae), no tiene nada que ver con los xenartros americanos, pero también es conocida como oso perezoso, bezudo o labiado.
Habita en los bosques así como en las regiones tropicales o subtropicales de la India y Sri Lanka. Es llamado oso perezoso por sus hábitos de movimiento lento; tiene un sentido pobre de la vista y el oído, pero tiene un buen sentido del olfato.
Un adulto suele medir unos 75 cm en el hombro, pesa entre 91 y 113 kg y mide aproximadamente 1,5 metros de largo, con una cola de 7 a 12 centímetros. El pelo de color blanquecino a amarillento marca su hocico y forma una media luna o cheurón en su pecho. (I)
Fuentes: IUCN/SSC Anteater, Sloth and Armadillo Specialist Group || UNEP || Esfera Viva || BIOWEB || Enciclopedia Británica