Este 26 de julio, el mundo centra su atención nuevamente en los manglares. La fecha fue establecida por la Unesco como el día internacional para la defensa de su ecosistema en memoria también del activista Hayhow Daniel Nanoto, quien fue un activista de Greenpeace que murió por un ataque cardiaco en 1998 durante una protesta para restablecer los humedales de manglares en Muisne.

Los manglares forman parte de la primera línea de defensa natural frente a fenómenos marinos adversos así como para mitigar los efectos del cambio climático ya que tiene la particularidad de absorber el dióxido de carbono y fijarlo en sus raíces, lo que se conoce como sumidero de carbono o carbono azul.

Publicidad

Alertan de que la Tierra ha perdido un tercio de los manglares que existían

El mangle, la especie que da nombre a este ecosistema, es un árbol leñoso que vive semisurmergido y es especialmente abundante en países americanos y asiáticos, aunque también en algunos africanos y oceánicos, de hábitat tropical e intramareal.

Según datos de la Unesco, estos ecosistemas están desapareciendo de tres a cinco veces más rápido que las pérdidas generales de bosques en el mundo, con graves impactos ecológicos y socioeconómicos.

Publicidad

“Los manglares están en peligro. Se ha calculado que más de tres cuartas partes de los manglares del mundo están amenazados y, con ellos, todos los organismos acuáticos y terrestres que dependen de ellos”, declaró la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay.

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) indicó que estos ecosistemas son percibidos como zonas sucias o muertas que podrían talarse. Sin embargo, esto afecta a las especies de plantas y animales que dependen de estos.

A diferencia de la Unesco, la Alianza Mundial de los Manglares (GMA) señaló en un informe anual que la pérdida de manglares se ralentizó en el 2022, en comparación con 2021. Pese a esto se señaló que la tala y modificación de costas por parte de seres humanos representan la causa de más de la mitad de las pérdidas.

Uno de los países con la mayor presencia de manglares es Indonesia.

En el caso de Ecuador, el Ministerio de Ambiente indicó que el 99% de los manglares se distribuyen en Estuario Cayapas Mataje, Estuario del Río Muisne, Estuario del Río Chone, Golfo de Guayaquil y Archipiélago de Jambelí. (I)