Las especies exóticas invasoras son uno de los principales impulsores de la actual pérdida global de la biodiversidad, que afecta negativamente a las personas y a la naturaleza en todas regiones de la Tierra.

Plantas, animales y otros organismos exóticos invasores han alterado drásticamente los ecosistemas en todo el mundo, provocando la homogeneización de la biota a escala global y han contribuido al 60 % de las extinciones.

Galápagos: La cedrela, este árbol invasor podría afectar la migración de tortugas amenazadas del archipiélago

Esta es una de las conclusiones que se detalla en el Informe de Evaluación Temática de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (Ipbes) “sobre especies exóticas invasoras y su control”, que se basó en más de 13.000 publicaciones científicas hechas en 15 idiomas y conocimiento local sobre todos los taxones, ecosistemas y regiones del mundo.

Publicidad

El informe señala, además, que las invasiones biológicas han tenido un costo enorme para las personas, pues amenazan la salud y los medios de vida en todo el mundo. El costo económico global anual se ha cuadruplicado cada década desde 1970 y superó los 423.000 millones de dólares en 2019, una estimación muy conservadora basada en los datos disponibles y sin incluir los costos sociales y culturales, que son en gran medida intangibles.

Asimismo, indica que se han introducido al menos 37.000 especies exóticas por actividades humanas más allá de su área de distribución natural en todas las regiones y biomas de la Tierra, incluidos entornos remotos y aislados. Más de 3.500 especies en todo el mundo, y particularmente islas remotas con alto endemismo, son altamente susceptibles a los impactos de especies exóticas invasoras, con el 90 % de las extinciones globales documentadas.

¡Un bosque de Galápagos en peligro de extinción!: estudio alerta la mayor presencia de especies de plantas invasoras

Algunos ejemplos de cómo las especies invasoras amenazan a las endémicas

Por ejemplo, la Boiga irregularis (serpiente arbórea marrón) provocó la extinción de casi todas las aves forestales en Guam, incluida la extinción global de Myiagra freycineti, y este es el resultado de que cada año, aproximadamente, 200 nuevas especies exóticas están siendo introducidas globalmente por actividades humanas en regiones donde antes no han sido registradas.

Publicidad

Es probable que un crecimiento continuo de las poblaciones humanas, el comercio, los viajes, y el cambio de uso de la tierra y del mar conducirá a un aumento continuo del número de introducciones de especies exóticas en todo el mundo; se espera que aumente un 36 % para 2050 en comparación con 2005.

El informe, en el que participaron investigadores de varias instituciones nacionales y extranjeras, entre ellas del Instituto Ecuatoriano de Biodiversidad (Inabio), proporciona evidencia inequívoca de la importante y creciente amenaza que representan las especies exóticas invasoras junto con enfoques ambiciosos pero realistas para gestionar las mismas.

Publicidad

El alcance de la amenaza y los impactos ha sido reconocido por los 143 estados miembros de Ipbes que aprobaron el resumen para los responsables de políticas de esta evaluación.

  • La magnitud de la amenaza, dicen, debería no ocultar los éxitos tangibles de muchas acciones de gestión en todo el mundo, incluida la erradicación de especies exóticas invasoras en muchas islas y el control biológico clásico.
  • La prevención se puede lograr mediante la gestión de vías (incluidos controles eficaces de las importaciones, bioseguridad fronteriza y servicios de cuarentena), pero esto requiere recursos a largo plazo, desarrollo de capacidades a nivel nacional y global.
  • Aumentar el acceso a los datos más actualizados e información y llenando continuamente las principales lagunas de conocimiento sobre las invasiones biológicas, particularmente en los países en desarrollo, conducirán a instrumentos de política y acciones de gestión más sólidas y eficaces.
  • Mejorar la capacidad de investigación en algunas regiones y colaboración entre expertos del mundo desarrollado y en desarrollo mejorará la disponibilidad de datos e información. También es necesario integrar información entre sistemas de conocimiento, disciplinas y sectores.

La comprensión de las características específicas del contexto de la biología de las invasiones, para informar la acción y, en última instancia, mitigar los impactos de las invasiones especies exóticas a nivel mundial, dependerá de la creación de capacidad para ofrecer flujo rápido de información relevante y completa.

La investigación está publicada en la revista Nature Ecology & Evolution. (I)