Uno de los fenómenos astronómicos más impresionantes de este año se repetirá a finales de septiembre. Se trata de la superluna, a la que ya vimos en julio y en agosto.
¿Qué es lo que hace especial a una superluna? Si bien el satélite natural de la Tierra ya de por sí es llamativo cuando está en su fase llena, se convierte en una superluna cuando está en el punto más cercano al planeta.
Publicidad
Cuándo se podrá observar desde Ecuador el eclipse solar parcial ‘Anillo de Fuego’
“Cuando una luna llena aparece en el perigeo, luce ligeramente más brillante y grande que una luna llena normal, y de ahí nace una superluna, describe la NASA.
El momento exacto de la luna llena se define como el momento en que la longitud de la eclíptica de la Luna está exactamente a 180° de la longitud de la eclíptica del Sol, tal como se observa desde el centro de la Tierra. Sin embargo, la Luna no parece especial en este instante, y la luna llena se puede observar en cualquier momento de la noche.
Publicidad
Este año hubo cuatro superlunas, una en julio y dos en agosto, pero la última será visible desde Ecuador entre el 28 y 29 de septiembre. Esta lleva el nombre de Luna de la Cosecha.
La superluna de esturión deja impresionantes imágenes en todo el mundo
Superlunas del 2024
El próximo año se podrán ver cuatro superlunas llenas y tres superlunas nuevas.
- Viernes, 9 de febrero de 2024 (nueva)
- Domingo, 10 de marzo de 2024 (nueva)
- Lunes, 8 de abril de 2024 (nueva)
- Lunes, 19 de agosto de 2024
- Miércoles, 18 de septiembre de 2024
- Jueves, 17 de octubre de 2024
- Viernes, 15 de noviembre de 2024 (I)