El mar Caspio es conocido como el más extenso del mundo, pues se extiende entre Europa y Asia. Pero el destino de este lago de agua salobre podría cambiar, ya que desde 2005 se ha detectado una reducción de manera acelerada.

Imágenes difundidas por una nota de CNN dejan a la vista un terreno desnudo y pedregoso que se extiende hasta el horizonte. El agua ha retrocedido rápidamente.

Publicidad

Este mar se extiende a lo largo de más de 6.400 kilómetros y es compartido por cinco países: Kazajistán, Irán, Azerbaiyán, Rusia y Turkmenistán.

Estos países dependen del Caspio para la pesca, la agricultura, el turismo y el agua potable, además ayuda a regular el clima de esta región árida, proporcionando lluvia y humedad a Asia central. Hay que recalcar que este lago no tiene salida al mar.

Publicidad

¿A qué se debe el declive? Según el informe de CNN, todo responde a la construcción de represas, la extracción excesiva, la contaminación y, por supuesto, a la crisis climática que golpea a nivel mundial.

Según Vali Kaleji, experto en Asia central y estudios del cáucaso de la Universidad de Teherán, Rusia ha construido 40 presas y tiene 18 más en desarrollo, lo que ha provocado una reducción en el flujo de agua que entra al mar Caspio.

Imagen actual del mar Caspio. Foto: Foto de la NASA, tomada de CNN

Matthias Prange, un modelador de sistemas terrestres en la Universidad de Bremen en Alemania, indica que los niveles del mar han caído alrededor de 5 pies desde 2005.

Mientras el mundo se calienta más, los niveles del mar “bajarán drásticamente”, dijo Prange a CNN. “Su investigación predice descensos de 8 a 18 metros (de 26 a 59 pies) para fines de siglo, dependiendo de qué tan rápido el mundo reduzca la contaminación por combustibles fósiles”, recoge el medio.

Otros estudios estiman que es posible que se produzcan descensos de hasta 30 metros (98 pies) para el año 2100.

Los investigadores prevén un panorama alarmante, en el que cinco países competirán por recursos cada vez más escasos que podría terminar “en una carrera para extraer más agua”.

“La situación ya es desastrosa para la fauna y flora únicas del mar Caspio, que alberga cientos de especies, entre ellas el esturión salvaje, en peligro de extinción, fuente del 90 % del caviar del mundo”, reseña CNN.

Otra de las especies que también corren peligro son las focas del Caspio, un mamífero marino que no se encuentra en ningún otro lugar del planeta. (I)