Un nuevo sitio de crianza de tiburón martillo (Sphyrna lewini) en la isla Isabela, en Galápagos, fue descubierto. Este es un hallazgo importante, pues este sitio representa una nueva “guardería” para crías menores a un año de vida de esta especie.
Un equipo de investigadores de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica y la Universidad San Francisco de Quito, realizaron un viaje de varios meses por diferentes islas del archipiélago de Galápagos e identificaron la zona.
Publicidad
Hábitos alimenticios de tiburones martillo de Galápagos son afectados por el cambio climático
Estas guarderías de tiburones son espacios que por sus condiciones ofrecen refugio y protección para el desarrollo de los individuos durante las primeras etapas de su crecimiento. Anteriormente, la DPNG habría identificado dos lugares con similares características.
“Es muy importante el hallazgo de estas nuevas áreas de crianza, especialmente para el tiburón martillo, porque es una especie icónica para Galápagos, pero que está en peligro crítico de extinción. De allí, que su conservación en el archipiélago es una esperanza para el mundo y con esta información logramos incluir estas guarderías en el listado de áreas importantes para la conservación de tiburones que es una nueva categoría de protección de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)”, dice Eduardo Espinoza, guardaparque de la DPNG.
Publicidad
Mensualmente los investigadores visitan estos sitios para monitorear la abundancia de los tiburones juveniles en las zonas de crianza, tomar sus datos biológicos y determinar la posible edad de los individuos siguiendo un riguroso protocolo de monitoreo para salvaguardar el bienestar de los tiburones y garantizar la seguridad de los técnicos.
Los guardaparques colocan marcas para dar seguimiento y determinar los patrones de migración que pudieran seguir estas especies y su interrelación con otras áreas.
Estas actividades son parte del Programa de Monitoreo de Tiburones en la Reserva Marina de Galápagos, ejecutadas por la DPNG, el cual implementa un proyecto para identificar y caracterizar zonas de reproducción y crianza de tiburón martillo (Sphyrna lewini) y punta negra (Carcharhinus limbatus), con el apoyo financiero de Galápagos Conservancy, Save our Seas y la cooperación de la Universidad San Francisco de Quito, para levantar información científica que permita a la autoridad ambiental impulsar medidas de manejo para proteger estas áreas.
Siete de las ocho especies de tiburones martillo (género Sphyrna) están amenazadas: cinco están en Peligro Crítico, una está En Peligro y una Vulnerable. De las 22 especies de angelotes (género Squatina), 13 están en la cuerda floja: siete en Peligro Crítico, tres En Peligro y tres Vulnerables, según la UICN. El Sphyrna lewini se encuentra en Peligro Crítico en ciertas zonas y en otras en En Peligro. (I)