Si usted ha tenido que recurrir a centros comerciales o la casa de algún familiar o amigo para poder conectarse, tener electricidad y cumplir con sus actividades, aquí le presentamos alternativas para sobrellevar los apagones en medio de los cortes de luz que dificultan la jornada diaria de los ecuatorianos en distintas áreas (personales y laborales).

Sorpresivo corte de luz: hay quejas desde Guayaquil, Quito, Cuenca y otras ciudades de Ecuador

Paneles solares

Frente a esto, cientos de ecuatorianos se ven interesados en diferentes formas de fuentes de energía alternativas, como la solar. Esta es una opción limpia y renovable que se obtiene de las radiaciones solares que llegan al planeta en forma de luz, calor o rayos ultravioleta y que son posteriormente capturados a través de placas o paneles solares.

Pero ¿qué es un panel solar? Estos son dispositivos que convierten la luz en electricidad o calor. Si tiene dudas sobre la posibilidad de tener uno en casa, no dude más.

Publicidad

Y es que cualquier hogar puede instalar paneles solares; la única limitante está en el espacio que tengan en el techo. Sin embargo, estos son una solución de libre acceso para todos, tanto en los hogares como en lugares de comercio e industria.

Así lo afirma el M. Sc. Iván Endara Vélez, docente e investigador de la Facultad en Ingeniería en Electricidad y Computación (FIEC) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), quien cuenta con experticia en operaciones de sistemas de potencia, protecciones eléctricas, energías renovables y estabilidad.

“Los paneles son equipos que se integran, como un juego de legos”, explica Endara. “Cada panel ofrece entre 500 y 650 vatios (W, unidad de medida de la potencia eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades), pero en un sistema se podrán colocar varios paneles, alcanzando sistemas desde los 2.000 W hasta sistemas industriales de 1′000.000 W (1 MW), incluso mayores; dependerá del espacio que se tenga para su colocación”, detalla.

Publicidad

Paneles solares. Foto: Cortesía

¿Paneles solares en Ecuador?

Sí, son una solución ideal para los problemas actuales de racionamientos. De acuerdo con Endara, entre los beneficios que traen estos tenemos que no dañan o queman los equipos conectados por el transiente de operación, no producen desbalance en las cargas, no producen ruido, no se deben prender o apagar, ya que lo hacen automáticamente, y no consumen combustible, lo que representa un gasto menos para su operación continua.

Además, no generan emisiones de carbono ni otros gases de efecto invernadero, que atrapan el calor y podrían generar contaminación en el medioambiente.

Publicidad

Gino Pinargote, presidente de la empresa Genera, indica que se pueden dar dos usos adicionales. “Tenemos las plantas solares, que sirven para el ahorro, y eso es lo más importante, porque genera su propia energía y deja de prescindir de la empresa eléctrica y ahorran dinero. La funcionalidad radica en la rentabilidad”, sostiene.

Un panel para ahorro puede ir entre $ 3.500 y $ 4.000, hasta $ 40.000. “El retorno de la inversión puede ir del año y medio o dos, dependiendo de los consumos de la casa”, dice Pinargote, quien afirma que cada vez son más las familias y empresas que optan por instalar el sistema completo de paneles solares, especialmente en Quito, Cuenca, o provincias como Guayas y Manabí.

Pinargote recuerda que este sistema de igual manera trabaja con el sistema de energía tradicional; la diferencia es que se reduce el consumo. “Por ejemplo, en el día yo pido un 80 % de energía solar o un 60 %, y en la noche utilizo la energía proporcionada por la empresa”, explica.

Paneles solares. Foto: Cortesía: Enercity

Generadores

Otra alternativa que está siendo bastante demandada en la actualidad por los ecuatorianos son los generadores eléctricos, que en el mercado se pueden encontrar por precios desde $ 160 hasta $ 2.000.

Publicidad

Un generador es un equipo que transforma la energía mecánica (motor de combustión) en energía eléctrica estable. Para su funcionamiento hay que mezclar aceite con combustible y disponerlo en el tanque que tiene el aparato.

El ingeniero eléctrico Édison Cordero expone que, antes de adquirir un generador eléctrico para el hogar, hay que tener en cuenta tres factores, que son la potencia requerida, la frecuencia del motor y la autonomía requerida. “Un generador de 3.000 revoluciones por minuto (r. p. m.) podría generar energía permanente por no más de 8 horas”, dice.

Por motivo de los cortes de luz, dueños de restaurantes adquieren generador de energía eléctrica. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

Por lo general, este tipo de artefactos tiene un sonido bastante fuerte, y esto va a depender del tipo de motor. “Algo a considerar es el tipo de motor: hay de 2 y 4 tiempos. Por lo general, los de 4 tiempos son menos ruidosos que los de 2 tiempos”, explica el experto.

Un generador puede abastecer de energía de seis a siete horas; esto va a depender mucho de la capacidad de almacenamiento del tanque.

“Una mayor capacidad en el almacenamiento de combustible nos dará mayor tiempo de generación de energía eléctrica. Por lo general, un tanque de 15 litros tiene una autonomía de seis a siete horas de generación. Estas condiciones cambiarán dependiendo del consumo de energía en el hogar”, señala.

Como todo equipo electromecánico, hay que tener precauciones para su uso seguro, advierte Cordero.

“Es fundamental una correcta instalación y monitoreo. No es recomendable usarlo en interiores, debido a los gases nocivos que estos equipos emiten, como el monóxido de carbono. Por lo tanto, sí hay que tomar medidas de precaución para contrarrestar los riesgos potenciales, como electrocución, incendio y asfixia si se usa en interiores”, agrega.

Generador eléctrico. Foto: Andrés Vilatuña Dávila

Baterías de respaldo

Otra manera para aplacar la actual crisis energética son las baterías de respaldo, que tienen una cantidad específica de energía, permitiendo que los dispositivos se mantengan conectados durante un apagón.

“Tienen una inversión que generalmente es alta. Si una persona quiere abastecer con un sistema de batería su casa entera, le va a resultar extremadamente costoso”, añade. (I)