Si una Luna llena ya es uno de los fenómenos astronómicos más impactantes visualmentes, que se tiña de un tono rosado o rojizo la volverá aún más deslumbrante.

Este es el espectáculo que podrán ver los aficionados a la astronomía en abril, coincidiendo con la fase de la Luna llena y que se repite una vez al año. La Luna Rosa será visible el jueves 6 de abril, cuando alcance su máxima luminosidad en el atardecer de ese día.

Publicidad

En Ecuador, Colombia y Perú será más visible alrededor de las 23:35 del miércoles 5 de abril.

El nombre de la Luna Rosa proviene de tradiciones norteamericanas. Los nativos americanos reconocían la Luna llena de abril porque coincidía con el florecimiento de las flores silvesteres “phlox subulata” o “musgo rosa”.

Publicidad

Sin embargo, no siempre la Luna adquiere una tonalidad rosa. A veces puede verse en un tono amarillento o anaranjado, dependiendo de las condiciones atmosféricas.

Para obervar la Luna Rosa en óptimas condiciones, se recomienda alejarse de las luces de la ciudad y acudir a lugares oscuros, donde el brillo del satélite sea más impactante. (I)