El 1 y 2 de noviembre de cada año se celebra el Día de los Muertos en México y otros países de Latinoamérica. Esta celebración viene cargada de algunas tradiciones como la elaboración del pan de muerto, pero aquí te explicamos cuál es su verdadero significado.
Si viste la película “Coco” del director Adrián Molina y producida por Pixar entenderás lo que esta fecha significa para los mexicanos, quienes se dedican a honrar la memoria de los muertos con ciertos elementos como las veladoras, las ofrendas, el papel picado de colores y además una propuesta culinaria, como cita Gastrolab.
Publicidad
Día de Muertos: ¿Cuándo se pone la ofrenda a niños fallecidos y bebés no nacidos en México?
¿Qué es el pan de muertos?
De acuerdo a los datos que aporta el mencionado sitio web se trata de un pan dulce y se considera uno de los símbolos más representativos de esta festividad.
Es un “pan redondo, adornado de ‘huesos’ de masa” y que “tiene como ingredientes principales la harina de trigo, azúcar, huevos, y generalmente está adornado con ajonjolí o bien cubierto de azúcar, como toque especial perfumado con naranja y anís”, según describe el blog del Gobierno de México.
Publicidad
“Creo que somos una de las pocas culturas del mundo que celebra, y no de mala manera. Celebramos la vida de los muertos y lo hacemos con la comida”, llegó a comentar Nacho Aguirre, copropietario de Délice Chocolatier & Patisserie, cita Mysa.
¿Qué simboliza el pan de muerto?
Más allá de considerarse como un plato típico tiene un importante significado ya que “simboliza la conexión entre el mundo de los vivos y el de los muertos”, como se indica en Gastrolab.
Precisamente el Gobierno de México explica que esta tradición surgió en la época de la conquista “cuando los españoles, espantados por los sacrificios humanos en ceremonias religiosas por la población indígena, elaboraron un pan de trigo en azúcar pintada de rojo que simboliza un corazón y la sangre del sacrificio”.
De acuerdo a la tradición mexicana y tomando como referencia la época prehispánica, cada parte del pan tiene un significado:
- Es de forma circular ya que representa el ciclo de vida y de muerte
- Las decoraciones en forma de hueso representan los huesos de los humanos sacrificados en rituales
- Se aromatiza con flores, naranja y agua de azahar que actúan como esencias que guían a los muertos hasta su ofrenda
- El azúcar con el que se baña el pan “representa la dulzura de la vida y la celebración de la memoria de los muertos”
Así que el pan de muerto no solo representa un plato típico de la fecha, sino que además simboliza el enlace entre la viday la muerte y la esperanza de recordar a cada ser querido que ya no se encuentra en el plano terrenal.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué piedra se quema en día de muertos en México? La resina de copal purificará el ambiente y guiará al espíritu hacia su altar
- ¿Quieres hacer un altar de Día de Muertos? Estos son los elementos que no pueden faltar en tu ofrenda y su significado
- Conoce las diferencias entre el Día de muertos y Halloween