Polyana Viana hablaba por celular mientras esperaba un taxi en la puerta de su casa. De pronto apareció un sujeto por detrás, hizo como si pusiera un arma en su espalda y le pidió el celular. La joven al darse cuenta que el arma era muy suave reaccionó con dos golpes, patadas y aplicó una técnica para inmovilizarlo.Ocurrió en Río de Jaineiro (Brasil) el mes pasado. Polyana es una luchadora de artes marciales mixtas de la UFC y gracias a esto salió bien librada del intento de robo.En nuestro país, en los últimos meses muchas mujeres no han corrido con la misma suerte tras sufrir agresiones. En el 2018, se registraron 98 femicidios y este año en el primer mes los casos de Martha y Diana conmocionaron a todo el mundo.Con estos antecedentes muchas mujeres buscan alternativas para sentirse más seguras y tienen la mirada puesta en la defensa personal. No es una actividad reciente, pero la necesidad de aprenderla se ha tornado en una obligación, algo que forme parte de su vida por precaución.En la ciudad existen academias que ofrecen diferentes disciplinas que aportan a la defensa personal como el <strong>Gracie Jiu-Jitsu que lo imparten en la Academia de defensa personal Bidokán, en la vía a Samborondón.</strong>Roberto Bitar, es su director, lleva 30 años enseñando Gracie Jiu-Jitsu, y asegura que más que artes marciales es una filosofía de vida, donde se adquiere disciplina y autocontrol."Se entrena defensa personal para sobrevivir, no para ser un héroe", precisa.Explica que el Gracie Jiu-Jitsu está dirigido para las personas que no son ni atléticas ni corpulentas ni fuertes.<strong>Es fácil y hasta más sencillo para las mujeres, como no depende de la fuerza desarrollan más la parte técnica. Cuentan con métodos de defensa personal de pie, derribos, golpes traumáticos y defensa personal en el piso.</strong>Bitar detalla que a sus clases asisten personas que han sufrido bullying o chicas que han tenido experiencias no mencionables."Al practicar la disciplina encuentran recursos que les sirven como terapia y se preparan para que no vuelvan a pasar esas situaciones", afirma.<strong>La idea es aprender a utilizar todo el cuerpo, se usan golpes con la mano, con el codo, rodillas, cabeza y mano abierta al oído.</strong><strong>La defensa personal de pie se aplica para todo tipo de agarres, cuando la arriman a la pared, la toman del cabello, de la ropa; si la lanzan al piso cómo aprender a caer y cómo pararse para que no la sigan agrediendo.</strong><strong>La más importante, la defensa personal en el piso, ya que la mayoría de las agresiones sexuales son en el suelo. Les enseñan movimientos esenciales para poder liberarse de su atacante.</strong>El Gracie Jiu-Jitsu lo pueden practicar personas desde los 4 años. Bitar hace hincapié en que se usa la defensa personal cuando son casos de vida o muerte.Por naturaleza todos podemos dar una patada o un golpe con el puño, lo que se hace con el deporte es perfeccionar esos movimientos aplicando técnica, señala Alonso Castaño, <em>head coach</em> de Thai boxing en <strong>Predador Training Center.</strong>El <em>coach</em> manifiesta que la disciplina se origina en Tailandia y es un híbrido entre el boxeo y kickboxing.<strong>Es un ejercicio cardiovascular donde se usan mucho las manos, los pies, es full defensa personal, y se requiere mucha actividad física. Los entrenamientos son dinámicos y explosivos.</strong>"Las mujeres no son el sexo débil, en este tiempo entrenan duro, desarrollan buen tono muscular y bastantes capacidades físicas que son las que las ayudan a defenderse", afirma Castaño.Apunta que el Thai boxing mejora su autoestima, autoconfianza, seguridad como y disciplina.<strong>Con el trabajo de manos realizan golpes estratégicos como el jap para alejar a las personas, el front kick (patada al pecho) o golpe a los genitales.</strong><strong>"La defensa personal no es quedarse en el contacto, sino huir de las circunstancias lo más limpio posible", aclara</strong>.Lo pueden practicar personas desde los 5 años, y Castaño asegura que hay un auge de mujeres, y en sus clases tienen entre 30 a 40 féminas.El entrenamiento es de una hora y se divide en 10 minutos de calentamiento, 5 minutos de estiramiento, 15 minutos de técnica, luego 25 minutos de movimientos específicos en los bags (saco de box), mitts (escudos), y terminan con 5 minutos de estiramiento.Para practicar Thai boxing se necesitan vendas para las manos, ropa deportiva, guantes y canilleras.Federico Orrantia, entrenador de <strong>Jiu-Jitsu en Predador Training Center, </strong>considera que esta es una de las artes marciales más efectivas en defensa personal.Comenta que tienen bastantes mujeres en sus clases, aparte de darles confianza y autocontrol, con la técnica aprendida las pueden emplear en una situación real de defensa.<strong>El deporte se basa en hiperextensiones y estrangulaciones de extremidades, hiperextesiones de brazos e inmovilizaciones.</strong>Orrantia dice que bastantes de sus técnicas son aplicadas a la parte deportiva, pero también en la defensa personal.<strong>"El triángulo de la guardia es el más conocido y el más aplicado, es cuando la persona está siendo atacada en el piso. Se trata de la clásica posición de un intento de violación", detalla el entrenador.</strong>La clase dura hora y media se realiza calentamiento, técnica y práctica. Lo realizan personas desde los 4 años. (F)