Andreína abrazó la mañana de este lunes 17 de julio a su hijo Esteban, de 2 años, en el área de vacunación del centro de salud de Sauces 3, en el norte de Guayaquil.

A él le aplicaron una dosis de la vacuna contra la poliomielitis ya que no había podido acceder a esta porque estuvo con gripe las últimas tres semanas.

Publicidad

El menor es uno de los niños que ingresaron en el periodo de extensión de la campaña de poliomielitis, sarampión y rubeola en todo el país.

Premios Generación Verde UPS galardonará a los mejores proyectos relacionados con medioambiente

El Ministerio de Salud (MSP) informó que son unos 3,7 millones de niños de 1 a 12 años a los que se cubrirá en esta campaña a nivel nacional. Esta campaña se la realiza con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y de la Unicef.

Publicidad

En un comunicado, la Unicef alertó que estas enfermedades son muy peligrosas. “La polio es altamente contagiosa, no tiene cura y puede causar parálisis de por vida. Si el virus ataca al cerebro puede afectar la función respiratoria e incluso ocasionar la muerte”, detalló.

La coordinadora zonal 8, doctora Lucy Jurado, explicó que esta extensión se dio porque no se llegó a la meta de cobertura prevista que es el 95 % de la población en Guayaquil, Durán y Samborondón.

Y que eso se dio por varias razones, principalmente porque al iniciar la campaña el pasado 2 de mayo, aún los niños no entraban por completo a los planteles, algunos demoraron en ingresar y no fue completa la cobertura de aplicación.

Mercados municipales porteños reciben mantenimiento para mejorar servicio a los usuarios

Además, debido a la incidencia del clima y por el fenómeno de El Niño, algunos menores se han enfermado de gripe, síndrome mano, pies y boca, entre otras afecciones que produjeron que estén aislados, que no acudan a clases.

La vacunación se realizará en planteles, centros de salud, centros comerciales, mercados, entre otros espacios, para lograr inmunizar a los niños y que eviten contagiarse de los virus que aumentan con la incidencia del fenómeno.

“Sabemos que hay casos de sarampión, casos de enfermedades respiratorias, gastrointestinales, hay que prevenir”, manifestó Jurado. (I)