Desde que apareció la pandemia del COVID-19, el Municipio de Guayaquil ha ido habilitando nuevos mecanismos de pago para evitar aglomeraciones en las ventanillas ubicadas en los bajos del edificio.

A más del descuento que se ofrece por pronto pago y que contempla el Código Orgánico Territorial, el cabildo aprobó entregar un descuento adicional del 5 % para quienes hayan recibido las dosis de refuerzo contra el coronavirus.

Publicidad

Para poder acceder a esa rebaja en el rubro del impuesto predial que corresponde al 2022, desde el sábado 1 de enero se habilitó un link (https://tramites4.guayaquil.gob.ec/STL10031.aspx) en la página web del Municipio de Guayaquil (www.guayaquil.gob.ec).

César Velasteguí, vocero del Municipio de Guayaquil, explicó que esta rebaja del 5 % en el pago de los impuestos prediales correspondientes a 2022 se aplicará luego del descuento prorrateado desde el 10 % hasta el 1 % mensual por pronto pago hasta el mes de junio contemplados en el Cootad, más los descuentos a los que tienen derecho las personas de la tercera edad.

Publicidad

“Primero se aplica ese descuento del 10 % (Cootad) y luego de ese valor se le hace el 5 %. Recordemos que este descuento solo se descontará del rubro del impuesto predial. Hay otros pagos como recolección de basura, bomberos y el impuesto predial, que ahí es el descuento, solo en ese rubro”, comentó Velasteguí.

Él explicó que para acceder a este descuento se podrá ingresar a ese link para subir el carné de vacunación que le dan en el centro de salud o punto de vacunación. Y también se deberá adjuntar el certificado de vacunación descargado del Ministerio de Salud (MSP), aunque este no esté actualizado desde el sistema.

¿Qué ocurre si un usuario quiere pagar ahora acogiéndose al 10 % del Cootad, pero aún no tiene el refuerzo de la vacuna? Velasteguí explicó que se podrá pagar y luego hacer el trámite para opción de una devolución de ese 5 %. Hay dos alternativas. Puede ser la devolución como nota de crédito para el pago del predio del siguiente año o depósito en la cuenta bancaria.

Hasta el 30 de junio se puede realizar el pago del impuesto predial con este beneficio y del Cootad. Desde el 1 de julio hasta el diciembre, quienes no hayan pagado los impuestos prediales tendrán multa, explicó Velasteguí.

Pagos en bancos

Sin necesidad de ir al Municipio para cancelar en ventanilla, un contribuyente puede tener tres opciones para cancelar sus prediales.

Una de esas opciones es a través de los bancos. El Banco Guayaquil, Banco del Pacífico, Banco Pichincha, Banco Bolivariano y Produbanco están habilitados para cobrar los prediales de Guayaquil. Estas entidades pueden cobrar en sus agencias bancarias y canales virtuales.

Diners Club también habilitó su canal virtual para que sus clientes puedan cancelar este rubro.

Este lunes 3 de enero varias personas hacen fila para entrar a las ventanillas.

Las agencias de Western Union

Este año, los contribuyentes podrán cancelar sus predios en las agencias de Western Union. Aunque se encuentre fuera de Guayaquil también podrán pagar en esa firma, pues el Municipio indicó que el cobro se hará en todas sus agencias a nivel nacional.

Botón de pagos

El pago predial también se lo podrá realizar a través de Kushki Pagos, una joven plataforma que trabaja con comercios y entidades. Para cancelar a través de este botón de pagos se puede ir directamente a www.pagaguayaquil.com

¿Cómo obtengo el recibo si cancelo por medios alternativos?

Un contribuyente puede imprimir su recibo de pago 48 horas después de haber realizado el pago. Y lo podrá obtener entrando a la página web www.guayaquil.gob.ec, en servicios en línea, escogiendo la opción recibo electrónico de pago, que tiene la misma validez que los comprobantes que se emitían antes cuando se cancelaba en las ventanillas.

Atención en las ventanillas municipales

Si por algún motivo el adulto mayor no tiene familiares, no tiene acceso a internet, puede acercarse al Municipio para que se lo guíe sobre cómo hacerlo.

Para iniciar este trámite se necesita conocer el código catastral del inmueble. Este se encuentra en la parte superior derecha del comprobante de pago de años anteriores.

Ese código se ingresa en el formulario web: los tres primeros números corresponden al sector, los 4 siguientes a la manzana y los 3 restantes al lote. Para la división, Phv y Phh el valor por omisión es 0 y para el número es 1. (I)