El hospital Houston Methodist, con ocho sedes en el estado de Texas (EE. UU.), contabiliza 1,9 millones de visitas ambulatorias, 138.000 pacientes hospitalizados y al menos el 2 % de los pacientes de origen extranjero; es decir, 6.000 usuarios por año.

Dentro de este último grupo, los datos de atenciones reflejan la llegada de ecuatorianos que asisten por cuenta propia y gracias a seguros médicos con cobertura internacional.

Abastecimiento de medicinas y pago a prestadores externos, los retos del nuevo ministro de Salud, Antonio Naranjo Paz y Miño

En el caso de pacientes internacionales, ellos suelen buscar atención en el Houston Methodist, fundado en 1919, por dolencias y condiciones graves, contó Melissa Peña, gerente de Desarrollo Global Latam del Houston Methodist, a este Diario.

Publicidad

El año anterior, al menos 60 pacientes ecuatorianos, sobre todo de Guayaquil y Quito, recibieron atención de dolencias y tratamientos complejos en el Houston Methodist, considerado dentro de los 20 mejores hospitales de los Estados Unidos en el cuadro de honor de la revista U.S. News & World Report.

Entre las atenciones que más buscan los ecuatorianos están las relacionadas con neurocirugías de cabeza y columna, tratamientos de cáncer de todo tipo, ortopedia y, además, cirugías cardiovasculares, expresó Peña.

En el área de ortopedia, por ejemplo, el hospital es el proveedor de los equipos Houston Astros y Houston Texans, de béisbol y fútbol americano, respectivamente.

Publicidad

“Son los mismos cirujanos que operan a estos atletas los que están operando a cualquier ciudadano. Eso le da mucha seguridad a los pacientes, ya que el doctor que los trata es el que ve a los atletas”, dijo Peña.

Melissa Peña (i) y Erika Scheel, representantes del Houston Methodist. EL UNIVERSO.

Ella recordó que, en los últimos diez años, la asistencia de personas de origen ecuatoriano ha ido creciendo a partir de un primer enlace con el doctor Carlos Romero (+), quien trabajó en ese hospital. Él ayudó a conectar pacientes nacionales que buscaban cuidado médico con el hospital norteamericano.

Publicidad

‘Le pedí a Dios que no me quitara a mi hijo’: esta es la historia de Dieguito, quien se salvó por una cirugía reconstructiva de tráquea en Guayaquil

“Empezamos tal vez con cinco, eran pocos; esa cosecha del doctor ha ido creciendo de una manera muy orgánica. Ahora viene alguien con la familia, y ya estando allá, de repente el familiar se quiere atender alguna condición médica y así ha ido creciendo”, remarcó la representante del hospital.

Para facilitar el enlace de pacientes extranjeros, Peña trabaja con representantes del hospital en varios países de la región. En el país, ella colabora a la par con Erika Scheel de Gómez, representante del hospital Houston Methodist en Ecuador, quien se ha unido al equipo para informar sobre las opciones del hospital y facilitar la derivación de pacientes locales hacia Estados Unidos. “La meta es informar sobre las opciones del hospital”, dijo Peña.

Con Scheel, los pacientes interesados se pueden contactar por su correo electrónico (epschell@houstonmethodist.org) y luego continuar con el cumplimiento de formularios, exámenes y otros documentos requeridos para su derivación al especialista sugerido y así planificar su itinerario de atención.

“Lo más importante es que la gente conozca que el hospital puede dar un servicio para atender pacientes ecuatorianos en Estados Unidos y puedo ayudarlos con la conexión allá”, dijo Scheel.

Publicidad

Dentro del trabajo del departamento de atención internacional a los extranjeros, en el centro médico de Houston se les provee apoyo en programación de citas, representantes que acompañen al paciente para interpretación médica, agilización de procesos de exámenes y una tercera área de finanzas.

El Houston Methodist ha sido reconocido a nivel nacional en diez especialidades: cáncer, cardiología y cirugía de corazón, diabetes y endocrinología, geriatría, gastroenterología y cirugía gastrointestinal, ginecología, neurología y neurocirugía, ortopedia, neumología y cirugía de pulmón y, además, urología.

También tiene equipos médicos y científicos que realizan más de 1.350 ensayos clínicos, con tratamientos innovadores, y tiene servicios adicionales, como de endocrinología, salud y bienestar, salud masculina, urología y salud femenina.

‘Un diagnóstico confirmado de una enfermedad y no reportado a la aseguradora hace que pierda todo derecho a la cobertura’, dice Patricio Salas, secretario ejecutivo de Fedeseg

Visita para mejorar lazos

En esta semana, Peña está de visita en el país para exponer los servicios, tratamientos y operaciones de alta tecnología que ofrece el hospital.

El miércoles, 26 de junio, Peña, quien lleva alrededor de veinte años en el hospital, ofreció una presentación general del lugar, los servicios del departamento internacional de esa entidad y, además, se conectó el gastroenterólogo Fernando Urrutia para compartir una charla sobre el área de su especialidad. Esta cita fue en el Hotel del Parque.

Peña indicó que, a futuro, se trabaja en concretar acuerdos con hospitales nacionales para realizar colaboraciones en torno a servicios que se ofrecen a pacientes. (I)