Tres personas heridas y más de 60 eventos de emergencia en al menos 22 sectores de Guayaquil se registraron debido a la intensa lluvia que cayó la tarde y noche del miércoles 8 de marzo.
La mañana de este jueves, 9 de marzo, se realizó un informe situacional y análisis de los daños que dejó este fuerte temporal que soportó la ciudad. Esto se realizó en la Corporación para la Seguridad Ciudadana de Guayaquil (CSCG).
Publicidad
Allan Hacay, director de la Dirección de Riesgos del Municipio de Guayaquil, explicó que el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) alertó sobre la intensidad de las lluvias en marzo.
Además que esto se juntó al evento ciclónico Yaku en el norte del Perú, que afecta tanto la intensidad de la lluvia y los fuertes vientos que se evidenciaron ayer.
Publicidad
Él cree que otro evento fue que los niveles de marea estuvieron altos y se unió a los sitios colapsados por la acumulación de basura, que provocó varias zonas caotizadas.
Agregó que hubo varios colapsos de los canales en Las Orquídeas y Mucho Lote debido a la cantidad de agua que cayó en la lluvia, además de la basura en esos sectores.
“Esta fue una de las lluvias más fuertes, no podemos decir que va a ser la última, es mejor que la gente se prepare”, alertó Hacay.
Hasta peces se hallaron en sistema de aguas lluvias de Guayaquil tras tormenta eléctrica
Autoridades de Riesgos, Bomberos, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Salud, Emapag, Interagua, se reunieron a revisar los reportes.
Un equipo técnico de la CSCG acudió al menos a ocho sitios para realizar inspecciones por inundaciones y colapso de estructuras.
Entre los sectores más afectados están Sauces, Samanes, Casuarina, Balerio Estacio, Juan Montalvo, etc.
El Cuerpo de Bomberos informó que se registraron varios siniestros debido al temporal. Fueron 54 rescates, entre los cuales se reportó la remoción de 40 árboles en diferentes sectores de la ciudad.
El vocero de Riesgos añadió que ante la posibilidad de una nueva lluvia intensa, la comunidad debe evitar dejar basura acumulada para que no se tapen las alcantarillas. (I)