Desde una pista de césped del aeródromo Los Rebeldes, Raúl Alcívar despegó en su aeronave GS-700 Magic junto con José Arcos para sobrevolar la zona de Chongón, en la vía a la costa, este sábado 23.

Durante veinte minutos se desplazaron por encima de la carretera y la represa cercana. En lo alto pudieron observar la amplitud de los proyectos que se levantan en esa zona en desarrollo.

Publicidad

Alcívar y Arcos estuvieron entre los participantes de la segunda edición del Fly in Condor, que se desarrolla este fin de semana en el aeroclub Los Rebeldes.

Alcívar participó en la cita e hizo sobrevuelos en su aeronave de origen colombiano. Foto: José Beltrán

Alcívar, integrante del aeroclub Los Rebeldes, organizador del evento, expuso que esta cita busca reunir y compartir entre distintos entusiastas pilotos de la comunidad de aviación deportiva, además de promover esta categoría de la aviación.

Publicidad

Para ello, este club cuenta con una pista de 400 metros de largo por 20 metros de ancho. Se ubica a 17 millas náuticas del VOR de Guayaquil.

“En el país hay aproximadamente 100 pilotos deportivos; activos, posiblemente 70-80, una comunidad que ha ido creciendo”, expuso Alcívar.

Miembros de la comunidad de aviación deportiva durante cita. Foto: José Beltrán

En el evento participan unas 15 aeronaves y además unas 40 personas vinculadas en el pilotaje, además de aficionados. Ellos llegaron desde Bahía, Santo Domingo, Quito y Guayaquil.

Luis Félix, piloto instructor y miembro del directorio del club, detalló que en este encuentro se busca que las personas entren en contacto con la aviación para que conozcan los aspectos positivos de este medio de transporte, como una herramienta de trabajo al dirigirse a camaroneras o hacienda, además de transporte personal y evacuación de heridos.

“Esa cara positiva de la aviación es la que queremos que la gente la vea y, si en algún momento quiere ingresar o la necesita, sepa que está ahí”, remarcó.

En la cita también se congregaron personas que conocieron por primera vez las aeronaves ultraligeras y sus diversas opciones, y que además hicieron vuelos de prueba.

Arcos, quien acompañó al piloto Alcívar, expuso que de los ultraligeros le llamó la atención el poder entrenarse para certificarse y poder sobrevolar estas aeronaves.

Anteriormente, él había tenido experiencia en alas delta y parapente; sin embargo, estas aeronaves lo cautivaron por la sensación de recepción de viento, disfrute, autonomía y comodidad.

“En estas aeronaves es otro tipo de vuelo, velocidad; uno ve una perspectiva diferente”, mencionó.

Edson Nápoles, otro piloto deportivo, arribó en su aeronave ultraligera desde La Concordia (Santo Domingo), hizo una parada en Manglaralto (Santa Elena) y luego continuó hacia la vía a la costa para participar en esta cita en el aeroclub Los Rebeldes.

Piloto llegó desde La Concordia con su aeronave. Foto: José Beltrán

Este piloto, que además es mecánico, expuso que ha ensamblado dos aeronaves que estaban participando en el evento.

Con el piloto Rodrigo Vélez, otro participante procedente de Bahía de Caráquez, planeaba realizar un sobrevuelo para exponerle su aeronave procedente de República Checa, que llega a 120 nudos y pude tener aterrizajes cortos.

“Es genial la hospitalidad de Los Rebeldes; es un ícono en Guayas. Es algo bonito compartir con todos los aviadores que promocionan la afición y tratan de incentivar a nuevos pilotos para que se inclinen a la aviación deportiva”, remarcó.

En esta edición, por primera vez, dos parapentes salieron desde uno de los cerros de la vía a la costa y llegaron hasta el aeroclub.

En este evento, los asistentes compartieron una jornada de integración y estaba previsto que tengan una charla sobre la aviación, los cursos disponibles para ser piloto deportivo y además características de aeronaves. La cita seguirá este domingo.

“Ha sido una jornada intensiva, entretenida y divertida”, remarcó Alcívar.

Para el próximo año se espera que este evento se traslade a otra ciudad para alternar la sede. (I)