A partir de hoy, 2 de mayo, los niños de 1 a 12 años serán vacunados para prevenir la poliomielitis, sarampión y la rubeola.

El Gobierno empieza esta campaña a nivel nacional con un cronograma que empezará en las escuelas. Será hasta el 7 de julio.

Publicidad

El Ministerio de Salud Pública ha indicado que la campaña se ejecutará debido a que existen niños y niñas que no se vacunaron en las edades que les correspondían y por los casos reportados de poliomielitis, sarampión y rubeola en otros países.

Con la campaña se quiere llegar a vacunar a 3,7 millones de niños. La campaña de vacunación tiene un costo de $ 8,2 millones.

Publicidad

El MSP espera que los padres tomen conciente de la necesidad de vacunar a los niños para evitar riesgos. Pero, ¿qué riesgos tienen las tres enfermedades que se busca prevenir con campaña de vacunación?

¿Qué es la poliomielitis?

Es una enfermedad viral muy contagiosa, afecta principalmente a los niños pequeños. Causa parálisis, que deja secuelas permanentes e invalidez.

¿Cómo se transmite la poliomielitis?

De persona a persona por medio de contacto directo con heces, secreciones orales; agua o alimentos contaminados con heces de personas infectadas.

¿Qué es el sarampión?

Es una enfermedad viral, muy contagiosa y grave. Puede causar ceguera, inflamación en el cerebro, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía sobre todo en menores con desnutrición y pacientes con bajas defensas.

¿Qué es la rubeola?

Es una enfermedad infecciosa que provoca aparición de manchas rosadas en la piel, fiebre e inflamación de los ganglios del cuello.

¿Cómo se transmiten el sarampión y la rubeola?

Se transmiten mediante secreciones de nariz, boca y garganta de una persona infectada a otra y por superficies contaminadas con el virus. El virus del sarampión se mantiene en el ambiente por 2 horas en un espacio de hasta de 2 metros. Por un caso de sarampión se pueden presentar de 12 a 18 casos en personas no vacunadas. (I)