Los emprendedores de las zonas vulnerables de Guayaquil tienen una vitrina digital para dar a conocer y comercializar sus productos y servicios.

Hogar de Cristo decidió impulsar la plataforma digital www.resiliarte.ec para que sirva de escaparate para más de 80 emprendedores.

Publicidad

La plataforma fue presentada este miércoles en la Plaza del Teatro, en la calle Panamá, donde los emprendedores mostraron los productos que se expenden en la página digital. El evento contó con el apoyo de entidades municipales como Dirección de la Mujer, EPICO-EP, Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil.

ResiliArte es una iniciativa que nace de la experiencia de más de dos décadas de Hogar de Cristo en el acompañamiento a pequeños negocios a través de la Banca Comunal.

Publicidad

Esta propuesta cuenta con el apoyo de Adveniat, la organización de ayuda de los católicos en Alemania.

“Este proyecto da un salto hacia la innovación, con una plataforma que funcionará como escaparate digital para más de 80 emprendedores”, indicó Hogar de Cristo, organización que ha trabajado en zonas urbano marginales.

Los emprendedores expusieron productos y servicios en una plaza de Guayaquil.

Las categorías que estarán disponibles en la plataforma incluyen las categorías de alimentos y snacks artesanales, bisutería y accesorios hechos a mano, arte y decoración, macetas y jardinería, productos textiles y bordados, y otros.

Hogar de Cristo indicó que estos productos y servicios antes solo circulaban en ferias o por redes informales.

La idea de juntar estos emprendimimientos en una plataforma no solo amplía la base de clientes, sino que también fomenta el empoderamiento, la formación continua y el cooperativismo, indicó la organización.

Esta plaaforma busca mejorar la economía de la familia de los emprendedores. Además, ResiliArte tiene un enfoque ético y educativo, plantea una alternativa concreta y accesible para quienes desean comprar con sentido.

La plataforma digital está hecha para que el comprador tenga una experiencia fácil al adquirir los productos.

En la web, el comprador puede buscar productos por marcas o entrar al católogo donde halla los productos por categoría. En el portafolio hay productos que cuestan menos de un dólar.

Los canales de paho habilitados son por Whatsapp, transferencia, y efectivo. (I)


























































































































































































































































































































roductos textiles y bordados

  • Artesanías con materiales reciclados
  • Servicios personalizados (clases, talleres, productos bajo pedido)

Esto no solo amplía su base de clientes, sino que también fomenta el empoderamiento, la formación continua y el cooperativismo, pilares del modelo de Circuitos Económicos Solidarios que impulsa la institución.

Además de su aporte económico, ResiliArte tiene un fuerte enfoque ético y educativo: busca sensibilizar a la ciudadanía sobre los impactos del consumo desmedido y plantea una alternativa concreta y accesible para quienes desean comprar con sentido.

En tiempos de ofertas masivas y consumo sin rostro, ResiliArte se propone como una respuesta humanizada, sostenible y justa. Porque ser emprendedor también es resistir, crear y transformar.

El evento contó con el apoyo de entidades municipales como: Dirección de la Mujer, EPICO-EP, Dirección de Turismo del Municipio de Guayaquil.