En el área de boleterías de la terminal terrestre de Guayaquil, Valeria Rosero, trabajadora de la cooperativa Baños, voceaba el destino turístico al que se desplaza la compañía para motivar la venta de pasajes y las reservas por feriado de Semana Santa, que se inicia el jueves 17 y se une con el fin de semana.

Entre los dependientes de cooperativas hay expectativas por el trajín de usuarios que se dirigirán a distintos destinos del país, tomando en consideración que es el último feriado antes del inicio de clases en la Costa ecuatoriana.

Publicidad

La fanesca ya se saborea en restaurantes de Guayaquil con precios desde $ 4,50

En varias cooperativas incluso se dan reservas con anticipación para evitar contratiempos con los turistas.

Según datos de la fundación a cargo de la terminal, reportados en 2024, hay una proyección de salida de más de 200.000 personas.

Publicidad

En el caso de la cooperativa Baños, Rosero declaró que este feriado suele tener un gran movimiento con unidades llenas de turistas. “Bastantes reservas tenemos para viernes y jueves, siquiera el 50 % de unidades. Para viernes, a las doce de la noche aumentan hasta ocho carros, normalmente es uno por frecuencia, pero para feriado aumenta”, dijo ella.

El pasaje cuesta $ 12,50 a Baños y $ 9,45 a Ambato, con salidas a las 12:10, 16:45, 19:30, 21:00, 23:00 y 00:00.

Ella auguró que en este feriado se pueda ofrecer el mejor servicio “a los turistas para que disfruten la última semana de vacaciones” de los colegiales.

Entre los destinos más solicitados en estas fechas están localidades de la Serranía, además de cantones de Los Ríos, Santa Elena, Manabí y Guayas.

Destinos de la Serranía ofrecen reservas a pasajeros.

En la compañía Transportes Ecuador, que se desplaza de Guayaquil a Quito, el dependiente Iván Ruiz indicó que hay personas que ya han hecho reservas hasta con una semana de anticipación y en días recientes para salir desde la oficina de la av. de las Américas y de la terminal terrestre matriz.

El martes pasado, en esa cooperativa ya un 60 % de las unidades proyectadas por feriado tenían reservas para las salidas del jueves 17 y viernes 18, dijo el trabajador.

“Más que todo en la noche para llegar la madrugada del viernes, mil veces prefieren viajar en la madrugada para descansar y no tener un día perdido. Los buses ya van llenos más o menos, se espera una gran afluencia”, expuso.

En esa cooperativa tienen opciones de salidas de 21:00 a 01:00, con intervalos de media a una hora, y pasajes de $ 14 y $ 15 con destino a las terminales capitalinas de Quitumbe (sur) y Carcelén (norte).

Conforme se acerque el feriado, Ruiz auguró que aumente la demanda de pasajes.

En otras zonas costeras también hay alta demanda, como Manabí y Santa Elena.

El martes anterior, Byron Vite estuvo entre quienes formaron filas en la cooperativa TransEmeraldas, que ofrece reservas con días anticipados.

En la cooperativa Occidentales, que también se moviliza a Esmeraldas, una dependiente dijo que venden pasajes con un día de anticipación. El boleto se vende por $ 13,50. “Esperamos que salgan llenas, el mismo día se coordina para ver si salen más frecuencias”, dijo.

En la cooperativa Rutas Portovejenses, otro trabajador, Fabián Caicedo, destacó que para esos días solicitan más unidades para atender la demanda de usuarios que se desplazan a Jipijapa, Manta y Portoviejo. Dijo que las frecuencias de salida suelen disminuir de 20 a cada 15 minutos.

“Nos coge el feriado anterior, las elecciones y ahora este feriado, me imagino que ha de ser baja bastante”, expuso.

Los pasajes a Portoviejo y Manta cuestan $ 7,25 y $ 4,75 a Jipijapa.

Para prevenir emergencias, él contó que choferes solo harán dos viajes por día, para completar ocho horas y evitar emergencias por cansancio.

A Santa Elena también hay alta demanda con venta directa por pasaje a $ 5 y $ 7, dependiendo si va a la capital u Olón. La cooperativas Liberpesa, Libertad Peninsular y Cica se turnan para despachar unidades. (I)