Elaine Rojas se inscribió al programa de aporte social La Guayaca a finales de 2024 y, a inicios de este año, retiró su tarjeta en la terminal Río Daule del sistema Metrovía para empezar a usar los beneficios.

La joven de 22 años es estudiante de la Universidad de Guayaquil y se moviliza en este sistema de transporte al menos cuatro veces al día, dos para ir y regresar de clases y dos para llevar y recoger a su hermano de 5 años de la escuela. Ella vive en La Saiba, barrio ubicado en el sur de la urbe.

Publicidad

Con 100.000 tarjetas entregadas comenzó a funcionar el aporte social que dará Municipio para pasajes de Metrovía

“Esto sí me ha ayudado para no gastar tanto porque de $ 1 aún puedo sacar tres pasajes y no dos. Si no tuviera el beneficio, me tocaría recargar más y quedarme sin poder comprar un agua en la universidad”, dijo.

Así como ella, Boris Centeno, quien labora de conserje en una empresa contable ubicada en el centro de la ciudad, accedió al beneficio luego que perdiera su empleo en el que ganaba $ 700 e ingresara a uno nuevo por $ 500. “Todo tocó ajustar porque ya no había ese extra del sueldito”, manifestó.

Publicidad

El ciudadano, durante la fase de registro, tuvo ciertos inconvenientes ya que su perfil no encajaba en el de beneficiarios. Sin embargo, luego de un par de semanas logró registrarse y acceder a la tarifa reducida.

Tanto Rojas como Centeno llevan aproximadamente un mes utilizando la tarjeta La Guayaca. El pasado 2 de febrero, el proyecto de aporte social municipal cumplió un mes, pues el 2 de enero entró en vigor el nuevo valor del pasaje de la Metrovía para quienes no forman parte de la iniciativa, o sea, $ 0,45. Quienes forman parte de este programa congelaron su tarifa de $ 0,30.

Aunque inicialmente se habló de dos pasajes con el beneficio, ahora los que forman parte del plan municipal tienen acceso ilimitado de viajes en la Metrovía por ese valor. Según la agencia Metrovía, se contempló cubrir un número ilimitado de pasajes ya que existían personas que no solo ocupaban dos o tres veces el sistema de transportación.

Paula Moscoso, administradora de la agencia Metrovía, explicó que en el primer mes de La Guayaca se constató que 58.000 beneficiarios de los 90.000 que recibieron su tarjeta con los beneficios del aporte la usaron de forma asidua.

Según registros, de esa cifra, el 20,98 % la ha usado una vez en este último mes, el 60,42 % la ha utilizado al menos dos veces y el 18,60 %, más de tres veces.

Desde que arrancó el programa, el 2 de enero, hasta 23 de ese mes, se pagó de aporte por esos 58.000 beneficiarios un monto de $ 225.322. Esta cifra, sin embargo, indicó Metrovía, puede incrementarse hacia febrero ya que el ‘pico’ en el retiro de tarjetas La Guayaca se dio a finales de enero.

Hasta la fecha de cierre de registro se alcanzaron 128.000 usuarios aprobados. De esa cifra, 38.000 forman parte de los grupos vulnerables (estudiantes, personas con discapacidad y adultos mayores) que mantienen su tarifa reducida en el sistema Metrovía.

Moscoso indicó que de esos 58.000 usuarios que a la fecha ya han gozado de la subvención que se otorga a través de la tarjeta -es decir, pagar la tarifa de $ 0,30- se ha palpado que cada uno la ha usado al menos una vez desde el 2 de enero.

Paula Moscoso, administradora de la agencia Metrovía, detalló que existen más de 20.000 tarjetas que aún no han sido retiradas. Foto: Francisco Verni Peralta

Algunos, incluso, son ciudadanos que se anotaron en el programa para empezar a usar el beneficio cuando entre en operaciones la troncal 4 o para acceder a los servicios del eje social que tiene el cabildo.

“Hay un promedio de 30.000 usuarios que se mueven todos los días en Metrovía, pero el resto va una vez por semana, se mueven los sábados, los domingos, se mueven solo de noche, pero lo usan. Otros que la tienen para usarla para los otros servicios, como el veterinario, médico o lo que ofrece la DASE, o lo deportivo”, citó.

La funcionaria señaló que si bien hay un universo de ciudadanos que se inscribieron y accedieron al beneficio porque retiraron su tarjeta, hay un grupo de 28.000 que no ha solicitado el plástico y continúa cancelando la tarifa regular.

Por ello, insta a la ciudadanía que se registró en el programa y que recibió su aprobación para que se acerque a retirar la tarjeta La Guayaca y habilitarla para los beneficios. (I)