Dos niños de 6 y 7 años con síntomas leves de coronavirus, adultos con síntomas más complejos, familias con aislamiento se evidencian nuevamente en el sector de la Alborada, el cual es el primero en la lista de incidencia de casos COVID-19 en Guayaquil, según el reporte epidemiológico n.º 40, de la semana entre el 9 y el 15 de agosto de 2021.

La incidencia semanal de pacientes con COVID-19 confirmados es baja en Guayaquil ya que se mantiene una estabilidad y control de la pandemia, sin embargo, la desobediencia o “imprudencia” en muchos ciudadanos aún provoca la infección con el virus. En la última semana se reportó una incidencia de pacientes confirmados de 0,9 por cada 10.000 habitantes durante la semana 32 de 2021, según la Mesa Técnica de Salud del COE cantonal.

Publicidad

De ese grupo, el registro de sectores con incidencia mayor a 4 casos por cada 10.000 habitantes son la Alborada y Flor de Bastión, debido al irrespeto de la mascarilla en las vías principales del noroeste de la ciudad y a las reuniones sociales en exceso, según dijeron residentes.

El doctor Manuel Subía, coordinador médico de la Dirección de Salud del Municipio de Guayaquil que recorre los 24 sectores intervenidos, explicó que el relajamiento de las personas provoca estos nuevos casos de COVID-19 que siguen afectando -con menor intensidad- en los barrios porteños.

Publicidad

Él lamentó que día a día se topan con personas que ya no quieren usar la mascarilla, que creen que por estar vacunadas son invulnerables a la infección del coronavirus. “Estuve en La Chala y me percaté de que había un velorio, la mayoría de personas sin mascarilla y con aglomeración. Yo siempre me acerco y les digo: ¿Y su mascarilla? Me dicen ‘me olvidé' o me han dicho ‘ya no la uso’. Nosotros insistimos en los cuidados que son fundamentales, no hay que confiarse solo de la vacuna que sí protege, pero lo principal es mantener la bioseguridad”, alertó el profesional.

Agregó que otro gran problema en barrios guayaquileños es que muchos ciudadanos usan la mascarilla más de lo debido. “Vemos que una mascarilla quirúrgica que dura máximo un día la usan casi una semana, ya se la ve sucia, arrugada, deben cambiarla. Las KN95 son de máximo 60 horas, las podrían usar hasta tres días, no abusar de eso porque ya no hay protección y más bien podría causar una reacción alérgica en la zona de la boca”, alertó Subía.

Otros doctores del recorrido del Municipio comentaron que los residentes de la Alborada que tienen sospecha de COVID-19 han aceptado que han abusado de reuniones o que han ido a sitios copados de personas, lo cual incidió en que se hayan contagiado.

En Guayaquil se mantiene tendencia a la baja de las muertes por COVID-19

Los propios vecinos en esa zona dicen que no saben cómo explicarles a otros residentes que aún estamos en pandemia, pues muchos ya salen sin ninguna protección de bioseguridad.

“Ya abusan de reuniones, vemos que los chicos salen y salen a las fiestas, también organizan fiestas y eso da temor porque sí ha habido nuevos casos de COVID-19, eso afecta a todo el barrio″, lamentó Alejandra, de la segunda etapa de la Alborada.

Ayer, los médicos de las brigadas recorrieron la primera etapa de la Alborada. Beatriz, de 80 años, fue una de las pacientes intervenidas, ella salió negativo al virus. Había regresado de Estados Unidos.

“Yo soy hipertensa y pese a que me vacuné las dos dosis, me cuido muchísimo, me han hecho exámenes y estoy negativa. Aquí nos cuidamos bastante porque nos da temor contagiarnos”, comentó la residente de la manzana O.

Personal de salud del Municipio realiza control y pruebas del COVID-19 en 24 sectores de la ciudad. Jorge Guzmán  Foto: El Universo

El doctor Jorge Luis Portes explicó que tanto Alborada como Sauces, Urdenor y en ciudadelas de vía a Samborondón se mantienen altas las atenciones por sospecha al virus. Esto se debe a que muchos residentes realizan festejos, reuniones, salidas a centros comerciales con frecuencia o viajes de todo tipo.

“Recordemos que están las variantes y las personas siguen llenando malls, patios de comida, sitios de deporte, y no se ve la precaución ni el distanciamiento. Lamentablemente con esa actitud estamos de largo con el virus, hay que protegerse”, alertó.

Dijo que la mascarilla bien puesta, el lavado de manos constante y evitar codearse con mucha gente aglomerada lo salvará de caer enfermo así sea de forma leve debido a la vacunación. (I)